El ASVAO prepara al personal docente para actuar ante una anafilaxia en los centros escolares

El ASVAO prepara al personal docente de Valladolid para actuar ante una anafilaxia en clase.
El ASVAO prepara al personal docente de Valladolid para actuar ante una anafilaxia en clase. - ASVAO
Actualizado: jueves, 23 mayo 2024 11:43

VALLADOLID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El Área de Salud Valladolid Oeste, a través de la Unidad de Alergias del Hospital Universitario Río Hortega y de sus profesionales de Medicina de Familia y Comunitaria, ha puesto en marcha el Proyecto SAVIA con el fin de facilitar herramientas de actuación al personal docente ante casos de anafilaxia en las aulas.

Esta iniciativa, junto con la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud (ICSCYL) y la Asociación Basada en la Lucha de los Alérgicos Alimentarios (ABLAA), se basa en un conjunto de acciones formativas destinadas a concienciar y educar a la población para que sean capaces de salvar vidas, con el uso de Autoinyectores de Adrenalina (AIA), cuando se encuentren antes una anfilaxia. O, lo que es lo mismo, una reacción alérgica grave, de instauración brusca y potencialmente mortal.

Cuando se produce uno de estos casos hay que tratar al paciente de forma inmediata con adrenalina intramuscular. Por lo que cuantas más personas sepan utilizar un AIA, más vidas se pueden salvar.

Uno de los colectivos que más se enfrenta a este tipo de situaciones es el personal docente, ya que su jornada se desarrolla en centros con muchos trabajadores y niños que pueden padecer alergias. Por lo tanto, su formación en este campo es fundamental.

Y este es el motivo por el que los expertos en Alergología y Medicina Familiar y Comunitaria del ASVAO han organizado varias jornadas formativas para ello. Las mismas se han desarrollado tanto en las instalaciones del Hospital Río Hortega, como en los propios colegios.

Además, dentro del Proyecto SAVIA, los profesionales de Valladolid Oeste han organizado también este año talleres de formación para familiares y pacientes de alergia alimentaria con el propósito de reforzar la línea de trabajo de incrementar todo lo posible los conocimientos de la sociedad sobre estos temas.

El curso que viene se seguirán organizando actividades de concienciación y aprendizaje como las ya realizadas.

Contador