La bonificación del Gobierno de España al combustible supone unos 325 millones de ahorro en Castilla y León

Publicado: viernes, 30 diciembre 2022 14:30

VALLADOLID, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

La bonificación del Gobierno de España al combustible, el descuento de 20 céntimos por litro repostado aplicado tanto a particulares como a autónomos y empresas, ha supuesto un ahorro a los castellanos y leoneses de unos 325 millones desde su entrada en vigor el pasado mes de abril.
El Gobierno ha abonado ya, hasta noviembre, cerca de 288,5 millones de euros a las estaciones de servicio y otros operadores del sector en Castilla y León en concepto de la devolución de las bonificaciones practicadas en los repostajes de combustible.

Esta medida forma parte del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptaron medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, han señalado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León en un comunicado recogido por Europa Press.

Como consecuencia, el Ministerio de Hacienda ha asumido hasta la fecha ya un desembolso de 288.490.989,09 euros para hacer frente a los compromisos adquiridos con las estaciones de servicio y otros operadores del sector de Castilla y León. Es la cantidad que corresponde a las devoluciones de la bonificación a los combustibles del periodo comprendido entre abril y noviembre. Faltaría la devolución correspondiente al mes de diciembre, que todavía no está cerrado.

PROVINCIAS

Por provincias, León es la provincia donde mayor incidencia ha tenido esta medida del Gobierno. Hasta el momento se han pagado casi 81 millones de euros a los negocios del sector leoneses en concepto de devolución de la bonificación realizada. Le siguen las estaciones de servicio burgalesas, que hasta noviembre han cobrado ya 72,3 millones de euros, correspondientes al reintegro de los ocho primeros meses de aplicación de la medida.

Las devoluciones realizadas hasta la fecha a las estaciones de servicio y otros operadores del sector en Valladolid superan ya los 28 millones de euros, y en Salamanca alcanzan los 24 millones. En Zamora, Hacienda ha abonado ya 21,15 millones de euros a las gasolineras por la devolución de los 20 céntimos de ayuda aplicados al litro de combustible repostado hasta noviembre; y, en Segovia, esta cuantía se eleva a casi 18,7 millones de euros.

En Ávila y Palencia, las devoluciones se aproximan a los 15 millones de euros hasta noviembre. En Soria, la provincia donde menos incidencia ha tenido la medida en la comunidad, las gasolineras y estaciones de servicio han recibido casi 13,5 millones de euros por la devolución de la bonificación aplicada a sus clientes en el repostaje de combustible durante los ocho primeros meses de la medida.

NUEVAS MEDIDAS

La medida concluye el 31 de diciembre con carácter universal. No obstante, el Gobierno ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2023 la bonificación a los combustibles para el sector del transporte profesional por carretera.

Esta nueva ayuda, recogida en el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado esta semana en Consejo de Ministros, se articula en dos fases: la primera contempla un descuento de 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, y la segunda una bonificación de 10 céntimos de euros entre el 1 de abril y el 30 de junio.

Para las flotas movidas por gas se prevé una compensación de 27 céntimos hasta marzo y de 14 céntimos de euros durante el segundo trimestre del año, dadas las especiales circunstancias a las que se enfrenta el precio del gas en esta reciente etapa. El Mitma realizará un seguimiento continuo de la evolución de los precios del combustible y del impacto de las ayudas para verificar su efectividad e idoneidad.

El Real Decreto-ley incluye extender durante seis meses más, entre el 1 de enero y el 30 de junio, la modificación temporal que de la fórmula de revisión del precio del transporte por carretera, que aumenta el peso del coste del combustible en la tarifa final, pasando del 30 por ciento al 40 por ciento, para ajustarlo al peso real que tiene respecto a los demás factures en un momento de elevados precios de la energía.