Pueblo típico castellano
Foto: EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 31 octubre 2012 10:53

CyL ocupa el segundo puesto en número de pernoctaciones, sólo por detrás de Baleares

   VALLADOLID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -  

   Un total de 43.661 viajeros pasó por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León a lo largo del mes de septiembre de 2012, un 4,04 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior cuando se registraron 45.425 viajeros, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.

   Además, en Castilla y León las pernoctaciones en alojamientos rurales en el mes de septiembre alcanzaron las 86.196, de las que 74.620 fueron de residentes españoles mientras que las 11.575 restantes procedieron de residentes en el extranjero. Esto supone un descenso del 1,39 por ciento de las pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior (87.367).

   Estas cifras dejan a Castilla y León como la segunda región en número de pernoctaciones en el mes de septiembre --en agosto ocupaba el primer lugar--, sólo por detrás de las Islas Baleares (112.605) y por delante de Cataluña (56.177) y Asturias (50.969), entre otras. Según la misma Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, la estancia media en los establecimientos rurales de Castilla y León a lo largo del mes de septiembre fue de 1,97 días, por debajo de la media nacional (2,65 días).

   En total, el número de viajeros en el mes de septiembre de 2012 en Castilla y León alcanzó los 43.661 (226.048 en toda España), de los que 36.510 (175.146 en todo el país) eran residentes en España y 7.151 (50.902 en todo el país) en el extranjero.

   Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en septiembre ascendió a 3.355 (15.818 en España), con 29.784 plazas estimadas (147.927 en todo el país) y el personal empleado ascendió a 4.610 (22.720 en el país). De este modo, Castilla y León se mantiene en la comunidad que más personas emplea en turismo rural, seguida de lejos por Castilla-La Mancha (2.191), Andalucía (2.130) y Cataluña (2.125).