Castilla y León ajusta el precio de la vivienda de segunda mano un 4,40% frente al año pasado

Actualizado: jueves, 7 enero 2016 14:25

El precio medio fue de 1.311 euros por metro cuadrado, un 0,35% respecto a noviembre

VALLADOLID, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

La vivienda de segunda mano en Castilla y León en diciembre de 2015 tuvo un precio medio de 1.311 euros por metro cuadrado. Esta cifra registra un ascenso del 0,35% frente al mes de noviembre. Interanualmente, se produce una caída del -4,40%. Semestralmente, cae un -1,41% y trimestralmente, crece un 0,07%, según el informe anual de precios de venta de www.pisos.com.

Castilla y León es la séptima autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (949 €/m2) y Extremadura (1.119), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre de 2015 registró un precio medio de 1.535 euros por metro cuadrado, arrojando un incremento mensual del 0,84%. De un año a otro, la bajada es del -1,51%. La cifra registrada marca una subida semestral del 1,57% y trimestral del 2,13%.

La vuelta a la normalidad de indicadores como las compraventas y las hipotecas se ha consolidado. Según Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, "a finales de 2015 ya se realizaron comparativas interanuales con datos de crecimiento, los del último trimestre de 2014. Se han superado las tasas calculadas con los mínimos registrados, por lo que los porcentajes positivos que se sucedan no resultarán tan llamativos. Esta será la señal para hablar con propiedad de recuperación, que irá ganando intensidad".

Alemany también insiste en que "es importante dejar atrás los récords logrados en los años previos a la crisis, porque se dieron en un entorno artificial caracterizado por la sobrevaloración inmobiliaria y un crédito extremadamente accesible".

ÁVILA, LA TERCERA MÁS BARATA EN ESPAÑA

De un mes a otro, la provincia de Burgos (0,48%) ocupa el noveno puesto en el ranking nacional de subidas. Por otra parte, Zamora (-0,90%) es la tercera que más cae de España frente a noviembre. Interanualmente, la caída de Valladolid (-6,29%) es la séptima más intensa del país.

Frente a junio de 2015, Zamora (-4,15%) es la segunda que más se deprecia a nivel nacional. La provincia castellanoleonesa más cara es Segovia (1.486 €/m2), mientras que la más barata es Ávila (838), siendo la tercera más económica de España.

En cuanto a las capitales castellanoleonesas, Ávila (1,30%) es la tercera que más incrementa sus precios mensualmente en España. La depreciación más intensa en este periodo la protagoniza Soria (-0,93%), siendo la segunda que más se ajusta del país.

Frente a diciembre de 2014, Valladolid (-6,52%) es la capital que más se deprecia de Castilla y León. Trimestralmente, destaca la capital avilesa (-2,54%), que es la cuarta que más se deprecia de España. En el apartado de precios, Ávila (977 €/m2) es la más barata de España. Salamanca (1.863) es la duodécima más costosa del país.

Respecto a los municipios castellanoleoneses, Camponaraya (-15,06%), en León, es el que más se ajusta de la región frente a diciembre de 2014, mientras que Benavente (7,65%), en Zamora, es el que más sube en este mismo periodo.

Trimestralmente, el municipio zamorano de Toro (10,84%) registra la subida más marcada del país, mientras que Benavente (-10,10%) es la que más retrocede de España frente a septiembre de 2015. San Ildefonso, en Segovia, es la población más cara de Castilla y León con 1.722 euros por metro cuadrado. El municipio de Benavente (719 euros) es el más asequible de la autonomía.