La CGT pide que se "reoriente" la FP en CyL hacia principios y funcionamientos "más planificados y racionales"

Publicado: miércoles, 30 agosto 2023 18:51

   VALLADOLID, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

   CGT Enseñanza Burgos ha pedido este miércoles que se "reoriente" la Formación Profesional en Castilla y León para llegar hacia unos principios y funcionamientos "más planificados y racionales".

   Según ha informado la organización a través de un comunicado recogido por Europa Press, la nueva Ley de Formación Profesional, creada para adaptar las enseñanzas a los "nuevos y acelerados avances tecnológicos", en realidad profundiza en la formación de trabajadores para que "se conviertan en máquinas, competitivos, empobrecidos, sometidos a un sistema productivo que empeora sus malas condiciones de vida y comportamientos actuales".

   Con los principios y funcionamientos, CGT considera que buscan que se haga una financiación anual constante para la mejora de la Formación Profesional en la Comunidad y que se haga una planificación coordinada de las enseñanzas en la que intervengan las corporaciones municipales y provinciales, administraciones educativas en los niveles autonómico y provincial, todas las centrales sindicales y todas las asociaciones empresariales y de autónomos.

   Asimismo, deben estar representadas en las Comisiones Provinciales de FP, junto con el ECyL, y funcionarios de la Dirección Provincial de Educación, las localidades donde se imparten ciclos formativos, y todos los "agentes sociales". Por su parte, la Comisión Provincial de FP de Burgos se debería reunir mensualmente, "como establece la legislación y cumpla con sus cometidos".

   Otros de los principios consisten en que la Junta de Castilla y León trabaje de forma "activa" en impulsar los tres subsistemas de la FP, "que han ido degradándose y degenerando" así como que la FP deje de impartirse en los Institutos de Educación Secundaria (IES), para crear CIFPs y que estos sean el "eje primordial de estas enseñanzas", con el objetivo de que "el alumnado salga lo mejor formado posible y con todas las posibilidades de conseguir un empleo".

   Por último, el siguiente punto consiste en "la necesidad" de un Consejo Provincial de FP en el que estén todos los ayuntamientos de

   las cabeceras de comarca, diputados provinciales de las distintas comarcas, todas las centrales sindicales, todos los directores de centros que imparten enseñanzas de FP, todas las asociaciones empresariales y las administraciones educativas y de empleo.

LA FP DESDE LA LOGSE

   CGT ha asegurado que la Formación Profesional, desde la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo en España (LOGSE), "debería de coordinar los tres subsistemas que tiene". De ello se encargarían, de manera regular, las Comisiones Provinciales de Formación Profesional.

   El primer subsistema es la FP Inicial, para las personas paradas, especialmente de larga duración y mujeres. Antes de la transferencia de las competencias en empleo a las comunidades autónomas, lo ofertaba el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y después Empleo de Castilla y León (ECyL).

   El segundo subsistema es la FP continua: la dan las empresas a sus trabajadores y trabajadoras, para reciclarles en los nuevos sistemas productivos que implantan y puedan recibirla en los CIFPs, o en centros del INEM/ECyL.

   El tercer subsistema es la FP presencial o reglada, para el alumnado que acaban la ESO o el Bachillerato, que se da en los CIFP y en IES.

   Por este motivo, desde CGT consideran "fundamental" la Comisión Provincial de FP, que es la encargada de establecer las familias profesionales y los ciclos correspondientes en centros concretos, así como de analizar su funcionamiento, plantear su mejora y su sustitución, a la vez que ver las necesidades de formación según la planificación de la zona, de igual manera que la posible coordinación con otras comisiones de la Comunidad.

Leer más acerca de: