Charlas, exposiciones y talleres en la 'Quincena del Medio Ambiente' de Palencia

Presentación de la Quincena del Medio Ambiente de Diputación de Palencia.
Presentación de la Quincena del Medio Ambiente de Diputación de Palencia. - DIP PALENCIA
Actualizado: miércoles, 22 mayo 2024 12:15

PALENCIA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Palencia celebrará del 3 al 20 de junio la 'Quincena del Medio Ambiente' con charlas, premios, talleres, exposiciones y conferencias para fomentar la sostenibilidad de la provincia con el programa 'Escuelas para la sostenibilidad'.

La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de este 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema 'Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración'.

El diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso, y el diputado delegado de Medio Ambiente, junto con los jefes de Servicio del área han presentado los actos y eventos programados para estas jornadas.

Así, a través de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad, compuesta por 14 centros de esta provincia y que implican a todo el alumnado, los participantes mostrarán en esta quincena, a través de un vídeo resumen todo lo vivido durante ese encuentro, así como algunas de sus preocupaciones, compromisos y peticiones que hacen a toda la sociedad en la lucha contra el cambio.

Asimismo, el 10 de junio se entregarán los premios 'A Huebra 2023' de promoción del voluntariado ambiental en la provincia y se premiará a las tres mejores iniciativas (por el resultado final, originalidad de la idea y por la participación vecinal) y que han recaído en Alar del Rey con el proyecto 'Mejora Ambiental y restauración espacio monumento al piragüismo'; Magaz, con el proyecto: 'A huebra composta en Magaz de Pisuerga' y Pedraza de Campos por 'Adecuación entornos urbanos'.

El 18 de junio se dará a conocer el fallo del del XXXV Certamen Provincial de Fotografía 'Patrimonio religioso en entornos naturales'. Este año el lema es el 'Patrimonio religioso en entornos naturales' y lo que se pretende es que la población descubra las maravillas constructivas y arquitectónicas religiosas en lugares alejados de espacios urbanos.

Por otro lado, se entregarán distintivos de reconocimiento de calidad de sus trabajos a los miembros de la Red de EpS (Escuelas por la Sostenibilidad) ya que se otorgará una placa de cerámica original a los centros participantes en este programa y deberá reflejar un trabajo de calidad en cada centro a partir de una serie de criterios.

Esta placa se entregará, por tanto, a todos los centros participantes que cumplan al menos dos de los criterios de calidad y que lleven en el programa, al menos dos años, consecutivos. En este curso se entregarán nuevos distintivos al Colegio Maristas Castilla, colegio Nuestra Sra de la Providencia y al CEIP Jorge Manrique de Palencia.

Por otro lado, del 3 al 17 de junio se podrá visitar en el vetíbulo del Palacio Provincial la exposición '¿Qué es una infraestructura verde? que dará a conocer la difusión de la infraestructura verde en España que ha sido creada por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental).

A partir del 18 de junio, en el vestíbulo del Palacio Provincia será el turno de la exposición de las obras ganadoras del XXXV Certamen de Fotografía 'Patrimonio religioso en entornos naturales'.

Por último, a través de youtube se podrán ver varias charlas y asíel 3 de junio una impartida por Clara Tomé sobre cuidar el planeta y el 13 de junio una sobre aprender a compostar, a cargo de Beatriz Martín, además de que se podrá realizar un paseo a través del audiovisual formado por las fotografías presentadas el año pasado en el concurso de fotografía 'Calles y plazas de los pueblos palentinos'.

Contador

Leer más acerca de: