El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León tacha de "brindis al sol" la nueva Ley de Bienestar Animal

El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León tacha de "brindis al sol" la nueva Ley de Bienestar Animal
El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León tacha de "brindis al sol" la nueva Ley de Bienestar Animal - CONSEJO DE COLEGIOS VETERINARIOS DE CASTILLA Y LEÓ
Publicado: sábado, 6 mayo 2023 14:45

VALLADOLID, 6 May. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León ha tachado de "brindis al sol" y "mucho humo puesto en papel que puede prosperar o no" ya que aborda sin terminar de regular la "mayoría" de los asuntos de mayor interés.

Esta ha sido la conclusión de los profesionales veterinarios tras reunirse este sábado en la localidad salmantina de La Alberca para celebrar su Asamblea anual, en la que se ha puesto bajo el foco la nueva Ley de Bienestar Animal recientemente aprobada por el Gobierno.

En el encuentro han estado presentes representantes de las juntas directivas de los Colegios Oficiales de Veterinarios de Castilla y León, que han estado acompañados por el presidente del Consejo autonómico de Colegios, Luciano Díez Díez, y el presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo.

En este sentido, Díez ha señalado que esta ley está elaborada "más con sentimiento que con cabeza, con deseo de hacer mucho pero luego concretar muy poco".

Esto, ha precisado Díez, debido a que "la mayor parte" de los asuntos que trata "quedan por desarrollar, enarbolando los derechos de los animales y convirtiéndose en una ley controvertida porque alcanza el ámbito privado".

El presidente del Consejo autonómico de Colegios también ha apuntado a la "falta de concreción, incluso en aspectos importantes", ya que, por ejemplo, la ley crea un Sistema de Registro Central que se compone de cinco registros que deberán gestionar las comunidades: el que ya existe de Animales de Compañía y otros cuatro nuevos que son el Registro de Entidades de Protección Animal, el Registro de Profesionales del Comportamiento Animal, el Registro de Núcleos Zoológicos de Animales de Compañía y el Registro de Criadores de Animales de Compañía.

Después de crear todos estos órganos, Luciano Díez Díez ha recalcado que la ley "no detalla y deja para una reglamentación posterior qué tipo de información deberán entregar al Sistema de Registro Central y quién podrá acceder a esos datos".

OTRAS "INCONCRECIONES"

El presidente del Consejo de Veterinarios de Castilla y León ha enumerado otras "inconcreciones", tales como el hecho de que la ley establezca la obligatoriedad de tener un Seguro de Responsabilidad Civil para todos los animales pero no detalla cuál será la cuantía económica mínima de esos seguros.

Del mismo modo, ha añadido que se crean nuevos organismos, como el Consejo Estatal de Protección Animal, "pero se deja para después el regular quién lo conformará".

Algo similar ocurre con el Comité Científico y Técnico para la Protección y Derechos de los Animales, ha aseverado Díez, que incluye una composición básica y "deja en el aire la composición completa futura", lo cual es "una proyección de ideas muy grande pero sin concretar".

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, por su parte, ha mostrado su preocupación por los "problemas" que va a generar la ley en su aplicación práctica a los veterinarios, "sobre todo clínicos", y confía en que el desarrollo reglamentario "logre solventar algunas de estas cuestiones".

Durante la jornada también ha intervenido el veterinario Miguel Ángel García, quien ha abordado la figura del veterinario de explotación.

Al respecto, García ha señalado que es "imprescindible" la colaboración veterinario-ganadero, en la medida en que será "necesario" contar con planes sanitarios específicos en cada explotación, llevar un registro por escrito de actuaciones e incidencias y vigilar el bienestar animal, "sobre todo en extensivo".

Leer más acerca de: