Cuarenta imágenes capturadas en misiones espaciales convierten a Burgos en un museo abierto que mira al sistema solar

Exposición en Burgos sobre imágenes del sistema solar captadas en misiones espaciales.
Exposición en Burgos sobre imágenes del sistema solar captadas en misiones espaciales. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 6 marzo 2024 13:13

BURGOS, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

Burgos acoge desde este miércoles la exposión que reúne 40 fotografías capturadas en misiones espaciales a diferentes planetas del sistema solar, que han sido posteriormente procesadas y editadas por el fotógrafo, artista y escritor estadounidense Michael Benson.

El vicealcalde, Fernando Martínez-Acitores; la encargada de Acción Social de CaixaBank en Castilla y León, Natalia Díez; y la representante de la Delegación de la Fundación la Caixa" en la Comunidad, Rosana Cano, acompañados por el consultor Kike Herrero, han inaugurado la muestra que lleva por título 'Otros universos. Exploración del sistema solar a través de las imágenes de Michael Benson'.

A través del programa 'Arte en la calle', la Fundación 'la Caixa' busca exhibir las obras de reconocidos artistas a nivel internacional para convertir a Burgos en un museo al aire libre, en este ocasión con una muestra que fusiona el arte con la ciencia, de la mano de Benson.

La muestra introduce una nueva línea centrada en la ciencia y la naturaleza, con imágenes originales en blanco y negro utilizando diversos filtros, combinándolas para crear imágenes en color, a veces utilizando hasta un centenar de ellas, para componer los mosaicos sin interrupciones que se presentan en la exposición: panoramas fascinantes que aún hoy día están más allá de la experiencia directa humana.

"Esta exposición va a permitir que todos los visitantes se sumerjan en el sistema solar a través de la mirada de su autor", ha señalado Natalia Díaz Simancas "en una mirada muy visual que enriquecerá a los burgaleses".

El resultado de este trabajo confirma de manera gráfica la validez de la afirmación utópica y programática hecha por Konstantín Tsiolkovski, el visionario ruso de los vuelos espaciales, en 1912: "La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre".

La exposición, que ha recorrido diversas ciudades de España y Portugal, está compuesta "por 40 fotografías robóticas del sistema solar" ha señalado Kiko Herrero, quién ha apuntado que "el autor las edita para que tengan un alto impacto visual y se puedan ver cómo las vería directamente el humano"