Desarticulan en Valladolid una red que concertaba matrimonios falsos

Foto de la Noticia
Foto: SUDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Actualizado: domingo, 13 marzo 2011 13:57

Entre enero y febrero se celebraron bodas en Peñafiel, Tudela y Laguna de Duero

   VALLADOLID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Agentes de la Policía Nacional adscritos a la Comisaría Provincial de Valladolid detuvieron de cinco personas, cuatro indias y una española, como presuntas responsables de una organización dedicada a concertar matrimonios de conveniencia, según informaron a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno. En total, se practicaron siete bodas fraudulentas en Peñafiel, Tudela de Duero y Laguna de Duero.

   Los cinco detenidos vivían en Tudela de Duero y cuatro de ellos son originarios de la India y se encontraban en situación irregular. Se trata de Davinder S, nacido en 1982; Angraj S, nacido en 1966, y Kulbir S, nacido en 1985, todos ellos naturales de la India.

   Además, se ha detenido a María del Carmen O.S, nacida en 1977 en Valencia, a la que le figuran detenciones por falsedad documental y  malos tratos en el ámbito familiar y fue detenida por estar involucrada en matrimonios de conveniencia el pasado año en Palma de Mallorca.

   El quinto de los arrestados es Narinder S, nacido en 1987 en la India, principal responsable de la organización, que cuenta con antecedentes por delitos contra los derechos de los trabajadores, usurpación del estado civil, varias por falsificación de documentos y malos tratos físicos en el ámbito familiar.

   Las detenciones se produjeron por un delito de favorecimiento a la inmigración ilegal y falsedad documental en la tarde del pasado 9 de marzo en colaboración con la Policía Local de Tudela de Duero, aunque la investigación se inició en enero, cuando agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valladolid tuvieron conocimiento de que se podrían estar llevando a cabo matrimonios falsos.

REGULARIZACIÓN

    La finalidad era que el contrayente regularizase su situación en España, y consecuentemente en la Unión Europea, para adquirir así derechos de permanencia fraudulentamente, para lo cual buscaban mujeres españolas que a cambio de unos 3.000 euros aceptasen casarse por la iglesia con hombres que venían de la India.

   Para llevar a cabo su fin, la organización primero captaba a mujeres españolas del entorno en el que residían, a las cuales les ofertaban dinero, y de esta forma obtenían una "bolsa" de candidatas, a la espera de que algún cliente les pagase los 15.000 euros que solicitaban por la boda falsa.

   Cuando ya tenían un cliente de la India y contactaba con ellos a través de familiares residentes en aquel país, buscaban una iglesia en donde llevar a cabo el matrimonio, iniciando entonces el expediente matrimonial y aportando todos los documentos que le solicitaban en la iglesia, todos ellos falsificados pero con una apariencia legal.