La Diputación de León aporta 354.000 euros acercar la cultura a más de 400 localidades de la provincia

Carrasco Presenta Los Acuerdos Adoptados En El Instituto Leonés De Cultura
DIP. LEÓN
Actualizado: lunes, 13 junio 2011 21:02

LEÓN, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), destinará 354.000 euros para la realización de actividades, talleres, publicaciones, convenios y exposiciones que acercarán la cultura a más de 400 localidades de la provincia.

Concretamente, el Consejo Rector del ILC ha dado el visto bueno este lunes a las actividades didácticas y talleres de artes plásticas para este segundo semestre del año. En total, se desarrollarán 392 actuaciones que llegarán a 292 localidades con un presupuesto de 100.000 euros.

En 2010 estas actividades didácticas tuvieron "gran éxito", al llegar a 380 localidades de la provincia leonesa y alcanzar la participación de 25.428 personas, según informó la Diputación de León en una nota recogida por Europa Press.

Las actividades y talleres tienen como objetivos descentralizar la cultura y llevarla a todo los rincones de la provincia; sensibilizar a la población en general, escolares, familias y personas mayores, para conseguir una mayor aproximación al arte plástico y de esta manera descubrir sus múltiples posibilidades; consolidar espacios expositivos y dar a conocer la labor de los artistas leoneses, con especial atención en los más jóvenes.

De esta manera, se desarrollarán talleres de un día de cómic, Taller Takiton de Rubén Fernández, cuentacuentos, Taller de Actuación Yeppa y taller de títeres; talleres de dos días de pintura, escultura, arte y naturaleza y talleres de cinco días de escultura y modelado, papirofléxia, fotografía digital, grabado y videocreación.

MONASTERIO DE CARRACEDO

Igualmente, habrá actividades especiales para el Monasterio de Carracedo que se concretarán en un taller del Mundo Mágico y en el II Festival Internacional de Títeres Monasterio de Carradedo 'Reino de León', cuyo presupuesto asciende a 13.000 euros.

Además, se propone también otro tipo de actividades que ligan el arte con otros aspectos culturales como la literatura o el teatro, por lo que se desarrollarán cuentacuentos, títeres y Acción Takíton con Taller.

En cuanto a los Veranos Culturales 2011, la Diputación de León, consciente de la escasez de programación en los ayuntamientos de la provincia debido a las escasas posibilidades presupuestarias y ante la afluencia de residentes y visitantes durante los meses de verano a las localidades leonesas, ha programado para esta época una serie de actuaciones dirigidas a la promoción y desarrollo de actividades culturales.

De esta manera, se ha diseñado una serie de conciertos de música tradicional y culta, muestras folclóricas, teatro de calle, bailes regionales y danzas clásicas que se ofertarán a los ayuntamientos de la provincia, acciones que contarán con un presupuesto de 82.000 euros.

Los artistas que realizarán estas actividades son la Orquesta Leonesa de Acordeones, Rabelistas Leoneses, La Rueca, 'Son del Cordel', 'Huylca', La Braña, Tista y Sara, Plaza Mayor, 'Hacendera', 'Tornadera', 'Alegría Berciana', Danzas de Maragatería, 'Tenada', 'Aguzo', 'Malvasía', 'Rodera', 'Esla', 'Calecho', 'Xeitu', 'Parva y Sosiega', 'Gritsanda,' Arpegio, Crispín d'Olot, Ballet de Carmen Amaya, 'Gratia d'amore', Jean Philippe, Mago Rafa, Jorge Prieto, 'Amontonados por azar', 'Vagamundos Teatro', Charo Jaular, Dúo Imbrice, Canto y Piano y 'Cuatro x Cuatro'.

CIUDAD ASTUR-ROMANA DE LANCIA

Por otra parte, la Institución provincial ha diseñado una nueva campaña de excavaciones en la ciudad astur-romana de Lancia en una parte del yacimiento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) como zona arqueológica.

El proyecto se concibe como ampliación en profundidad de la zona de excavación realizada en campañas anteriores a fin de extraer datos sobre el urbanismo de la ciudad y su evolución estratigráfica, en especial al sureste de las zonas ya excavadas, que supuso la construcción el año pasado de un nuevo acceso al recinto cercado perteneciente a la Diputación de León.

Estos trabajos permitirán realizar una adecuada evaluación patrimonial de la excavación y de los restos encontrados y su fin último es su presentación al visitante, ya que el yacimiento se ha incluido en los circuitos turísticos de la provincia. El presupuesto destinado a estas actuaciones asciende a 38.500 euros.

Se ha previsto mostrar las excavaciones de miércoles a domingo, durante los meses de octubre y noviembre. También habrá visitas guiadas al yacimiento para estudiantes de Grado Medio de toda la provincia durante el mes de octubre.

Las excavaciones también persiguen una función pedagógica, ya que la intervención arqueológica se programa como escuela de arqueología y se admite un grupo de alumnos de varias universidades españolas que realizan prácticas, excursiones por yacimientos de época prerromana y romana en la provincia y conferencias.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Por otra parte, el ILC dio el visto bueno a un convenio de colaboración con el Cabildo de la Catedral de Astorga para la reparación de las cubiertas en la nave lateral norte y en la sacristía, por un importe de 27.500 euros y a un acuerdo con el Ministerio de Cultura para la realización de la exposición 'Bernardo Alonso Villarejo en los límites de las sombras, Fotografías'.

Además, se aprobaron las subvenciones para la restauración de bienes muebles en la Diócesis de Astorga, que supondrá actuaciones nueve localidades con un presupuesto de 80.000 euros.

En cuanto a las exposiciones, se realizará un del pintor leonés Modesto Llamas Gil en el Centro Leonés de Arte (CLA) a principios de 2012. Además, se realizará un catálogo de su obra que recogerá un dossier amplio de textos analíticos, la bibliografía y su hemerografía, lo que supondrá una inversión de 19.900 euros.

Finalmente, se publicará la obra 'Leyendas de tradición oral en la provincia de León', del catedrático de Lengua y Literatura, José Luis Puerto. La edición de la obra será dentro de la 'Colección Beltenebros' del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con una tirada de 500 ejemplares y la Diputación financiará el 50 por ciento de la misma con una aportación de 5.720 euros.