Diputación de León crea el primer programa de economía colaborativa en el medio rural

Diputación de León crea el primer programa provincial de economía colaborativa para apoyar los proyectos de emprendimiento social en el medio rural.
Diputación de León crea el primer programa provincial de economía colaborativa para apoyar los proyectos de emprendimiento social en el medio rural. - DIPUTACIÓN DE LEÓN
Actualizado: domingo, 20 agosto 2023 14:56

   LEÓN, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La Diputación de León ha creado el primer programa provincial de economía colaborativa en el medio rural de España para apoyar de forma "innovadora" los proyectos de emprendimiento social en los pueblos a través de la 'Hacendera de Proyectos' y que cuenta con un presupuesto de 110.000 euros.

    Según ha informado la Diputación a través de un comunicado recogido por Europa Press, el programa utiliza una nueva herramienta de financiación, llamada matchfunding, que promueve la colaboración público-privada para que pequeñas iniciativas de emprendimientos rural sostenible puedan crearse, afianzarse o crecer.

   Esta iniciativa se enmarca en del sello León Sostenible creado por la institución provincial en este mandato, por lo que es el primer programa de 'matchfunding' de carácter público y de ámbito provincial enfocado en promover la economía social en el medio rural de toda España.

   La institución provincial ha señalado que, aunque esta herramienta de financiación ya ha demostrado su "éxito" en otros ámbitos, en España todavía "no está muy extendida" y, en el medio rural, sólo se ha implementado en el Valle de Arán, pero circunscrito exclusivamente a esa comarca leridana.

FASE DE EJECUCIÓN

   La Diputación también ha detallado que el proyecto ha entrado en fase de ejecución después de que el área de Derechos Sociales y Territorio Sostenible que dirige la diputada en funciones, Carolina López, haya adjudicado a la entidad Fundación Platoniq el desarrollo de la plataforma, su gestión y la captación de financiación por un importe de 111.925 euros. El plazo de ejecución es de dos años.

   Dentro de este periodo, está previsto abrir en enero de 2024 el plazo de recepción de proyectos empresariales susceptibles de financiación para que los seleccionados puedan comenzar a funcionar de forma efectiva en junio de ese mismo año.

   La primera condición para poder acceder esta fórmula de cofinanciación cívica es que la iniciativa radique en un municipio de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, es decir, los 208 de la provincia, salvo León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo.

'MATCHFUNDING'

   Por cada euro recaudado por el proyecto, la Diputación de León doblará esa aportación, de tal manera, que los proyectos exitosos cuenten tanto con el apoyo de ciudadanos y ciudadanas comprometidas con su propuesta, como con la del sector público.

   La diputada Carolina López ha explicado que es una fórmula mucho más flexible y ágil que las tradicionales subvenciones y que, además, permite a los impulsores de los emprendimientos validar sus ideas, hacer crecer su comunidad y clientes, y comunicar sus proyectos de forma efectiva.

   Igualmente, el programa también prevé formación y asesoramiento para poder llevar a cabo las campañas de financiación colectiva de forma exitosa.

   Tras la referida adjudicación, que permite crear el programa de impulso 'matchfunding', la institución provincial complementará la actuación con una nueva línea de ayudas que aportará la mitad de la financiación necesaria para que la iniciativa empresarial en cuestión pueda desarrollarse.

   Finalmente, la cuantía total de esta nueva subvención no se conocerá con exactitud hasta definir el impacto del proyecto en la provincia, pero se trabaja con la previsión de dotar a cada propuesta seleccionada con un máximo de 10.000 euros.

Leer más acerca de: