La Diputación de Palencia firma convenios con 34 asociaciones del ámbito de los servicios sociales por 316.000 euros

Publicado: martes, 21 marzo 2023 18:03

PALENCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Palencia ha firmado este martes convenios con 34 organizaciones y asociaciones del tercer sector que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, que alcanzarán en este ejercicio los 316.000 euros y un total de 1,2 millones durante los cuatro años del mandato 2019/2023.

El salón de actos del Palacio Provincial ha acogido este martes a los representantes de las organizaciones con el fin de oficializar la firma de los convenios anuales que la Diputación de Palencia mantiene con ellas, y que regulan el apoyo económico que presta la institución provincial para financiar su labor de asistencia y atención a diversos sectores de la sociedad.

Durante la firma, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha agradecido a las entidades sociales y, en general, a todas las asociaciones y organizaciones del tercer sector en la provincia por la labor que desarrollan en beneficio de las personas que habitan en Palencia, y en particular en las que residen en el medio rural.

"Hoy es un día para agradecer y para valorar el trabajo solidario, altruista y benefactor que protagonizáis, aprovechando al máximo los recursos con los que contáis, y a favor de las personas que más lo necesitan", ha indicado Armisén durante su intervención en el acto, que también ha contado con la participación del diputado del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, y del diputado de Juventud e Igualdad, Juan Antonio Obispo.

Así, en el área de la Discapacidad, Dependencia y las Personas Mayores se destinan más de 112.000 euros a entidades del tercer sector, en particular a ASPACE, COCEMFE, Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Palencia y de Guardo, Fundación Hermanos Ortega Arconada, ADISMUR, la Fundación San Cebrián, la Fundación Perdonas, ACREMIF, Asociación de Síndrome de Down, la Asociación de Laringeztomizados, Aspaym y la Federación de Jubilados y Pensionistas de Palencia.

A estas entidades se suman otras que despliegan sus servicios de acción social en la provincia de forma más específica como Donantes de Sangre, el Banco de Alimentos, la Universidad Popular, en acciones con los mayores, Autismo Palencia, la Asociación Española contra el Cáncer, Esclerosis Múltiple, el Comité Ciudadano Antisida, la Plataforma del Voluntariado, la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Fibromialgia, Parkinson, y por supuesto la Cruz Roja Española que desarrolla en coordinación con los servicios sociales provinciales el programa de conectividad. Un total de 133.018 euros entre todas ellas con carácter anual.

Trabajando con los más pequeños y con los jóvenes están Caritas Diocesana con su centro de día de Guardo, con la Universidad Popular desarrollando acciones formativas para los jóvenes junto con la Asociación Castellano Leonesa de Educación Matemática, con PAVIA trabajando contra el acoso escolar y con el Centro Cultural de Personas sordas. Más de 38.000 euros anualmente dedicados a las políticas para los más jóvenes a través de estas entidades.

Por último, en el marco del Plan Provincial de Drogas se desarrollan acciones con entidades como ASCAT, ACLAD, ARGU, ARPA y el Azar, por un importe total de 31.600 euros anuales, que incluyen acciones formativas, informativas y de atención personas y familias con problemas de adicciones, habiéndose hecho especial hincapié en estos últimos años en las adicciones sin sustancia.

Leer más acerca de: