La Feria de Valladolid generó en 2022 un impacto económico de 468 millones

Feria de Valladolid generó en 2022 un impacto económico de 468 millones y obtuvo un resultado positivo de 108.000 euros
Feria de Valladolid generó en 2022 un impacto económico de 468 millones y obtuvo un resultado positivo de 108.000 euros - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
Actualizado: martes, 12 septiembre 2023 20:30

   VALLADOLID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El Pleno de la Feria de Valladolid celebrado este martes ha aprobado las cuentas del ejercicio 2022, de las cuales se desprende que la Institución Ferial generó durante el pasado año un impacto económico de 468 millones y obtuvo un resultado positivo de 108.000 euros, según los datos que se derivan del informe realizado por Oxford Economics para la Asociación de Ferias Españolas (AFE)

   El alcalde de la capital vallisoletana, Jesús Julio Carnero, que ha presidido este martes la sesión plenaria, ha detallado que la actividad del recinto ferial se cifró en 200 días durante el año pasado, un poco inferior a lo que fue el 2019. No obstante, el primer edil ha remarcado que en el presente año la Feria cuenta con una actividad registrada de 184 días, lo que implica que se van a superar "con creces" esos 200 días.

   De la misma manera, Carnero ha indicado que se han aprobado las cuentas anuales sin que haya habido ninguna salvedad al respecto por parte de los auditores y cifrándose positivamente en 108.000 euros de beneficios.

   El primer edil también ha hecho énfasis en que durante este Pleno se han abordado temas que son "cruciales" desde el punto de vista del momento actual del recinto ferial, tales como la situación de venta del hotel.

   A este respecto, el alcalde de Valladolid ha explicado que dada la situación actual de la economía, se ha decidido abandonar la estrategia de la venta del hotel y acudir a una estrategia de mantener la titularidad y ver qué posibilidades existen en relación con el futuro de dicho establecimiento.

   "Estamos barajando posibilidades que van hasta lo que tiene que ver con el establecimiento de aspectos de formación profesional dual como también aspectos que tienen que ver desde el punto de vista del desarrollo de proyectos innovativos", ha añadido el regidor, al tiempo que ha matizado que son acciones que están encima de la mesa, se estudiarán y podrían reorientar en el futuro la finalidad de ese espacio.

   Del mismo modo, Carnero ha indicado que la Feria de Valladolid está en un momento en el que necesita avanzar de manera positiva en los próximos años hacia una feria "consolidada que permita abordar todos esos procesos de carácter o transformación digital y además con una proyección internacional importante".

   Por último, Jesús Julio Carnero ha recalcado que el Consistorio va a seguir apoyando a la Feria de Valladolid, un elemento "característico" de la ciudad que es un "encuentro a través del cual se puede conseguir que crezca la capital del Pisuerga y haya más progreso social".

"NUEVA ETAPA"

   El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, por su parte, ha aseverado que el recinto ferial comienza una "nueva etapa", que resulta "ilusionante para todos" y respecto a la que todos los poderes públicos están "convencidos de que va a tener una proyección nacional e internacional de mucho más impacto que la que ha tenido hasta ahora".

   En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramazana, ha señalado que Ayuntamiento, Diputación y Junta están "implicados al 100 por ciento" en el proyecto del recinto ferial y entre todos se ha conseguido pasar de hacer ferias "locales a realizar encuentros internacionales".

   "El resultado económico y de las acciones realizadas ponen de manifiesto que la Feria es una herramienta muy positiva para que la economía de la Comunidad evolucione a mejor", ha apostillado Caramanzana, para después indicar que el recinto ferial "va por buen camino y este año generará un mayor impacto en Castilla y León".

   El vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, ha aprovechado su intervención para remarcar la "apuesta clara" de la institución provincial por seguir mejorando esta feria para toda la provincia a través de un trabajo conjunto entre todas las administraciones involucrados.

ACTIVIDAD DESARROLLADA

   El informe de gestión de la actividad desarrollada en el recinto durante el pasado año recoge indicadores como los días de actividad, que alcanzó las 200 jornadas, es decir, muy próximo a los datos de 2019 (225 días).

   Además, el Consistorio ha indicado que es "importante" destacar que entre todas las ferias a cubierto realizadas el pasado año el recinto ha sumado una ocupación de 138.000 metros cuadrados brutos.

   Esto supone un impacto en la economía de 468 millones, según los datos que se derivan del informe realizado por Oxford Economics para la Asociación de Ferias Españolas (AFE), que cifra en 8.492 euros la repercusión generada por cada metro cuadrado neto de superficie cubierta ocupado.

   También en 2022 se han llevado a cabo actuaciones que ayudan a la proyección internacional de la Institución, como el ingreso de Feria de Valladolid en la Unión Internacional de Ferias (UFI), los acuerdos de colaboración con el recinto italiano de Riva del Garda y el organizador ferial portugués Zest Eventos e Marketing, así como la participación en eventos internacionales relacionados con certámenes como Shooting Locations Marketplace, FINE Wine Tourism Marketplace e Intur.

CERTÁMENES

   En el marco de los certámenes, el Ayuntamiento ha señalado que la Feria de Valladolid trabaja con tres modelos, como son las ferias propias, coorganizadas y externas.

   Entre las primeras, el pasado año se incorporó una nueva cita al calendario, el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodegas (SIEB), celebrado coincidiendo con Agrovid, la feria especializada en el cultivo del viñedo que cumplía su segunda edición.

   También en 2022 se lanzó el Salón del Automóvil Híbrido y Eléctrico (SAHE) una feria coorganizada con la mencionada empresa portuguesa ZEST, en lo que ha sido la primera colaboración con un operador internacional.

   Al calendario se sumó también un lanzamiento organizado por un tercero, el Salón del Gas Renovable, promovido por el organizador de Expobiomasa, Avebiom y la Asociación Española de Biogás.