Fernández del Riego, impulsor del día de las Letras Gallegas, homenajeado en la Casa de Galicia de Valladolid

El doctor en Filología Gallego-Portuguesa Ernesto Vázquez Souza, acompañado del presidente de la Casa de Galicia en Valladolid, Antonio Barbosa, imparte una conferencia sobre Francisco Fernández del Riego, el Día de las Letras Gallegas 2023.
El doctor en Filología Gallego-Portuguesa Ernesto Vázquez Souza, acompañado del presidente de la Casa de Galicia en Valladolid, Antonio Barbosa, imparte una conferencia sobre Francisco Fernández del Riego, el Día de las Letras Gallegas 2023. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 19 mayo 2023 20:40

   VALLADOLID, 19 May. (EUROPA PRESS) -

   El escritor, ensayista y periodista Francisco Fernández del Riego (1913-2010) ha sido homenajeado este viernes, 19 de abril, en la Casa de Galicia de Valladolid con motivo de la celebración del Día de las Letras Gallegas 2023 con una conferencia y un recital de la Coral Anduriña con la participación de un grupo de la músicos de la casa.

   La comunidad gallega en Valladolid ha dedicado una conferencia a su figura, desgranada por el doctor en filología gallego-portuguesa por la Universidad de La Coruña y director de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz, de la Universidad de Valladolid, Ernesto Vázquez Souza.

   "Fernández del Riego ha sido la figura más premiada y homenajeada de la cultura gallega", ha apostillado el filólogo residente en Valladolid sobre el homenajeado de 2023, quien precisamente "fundó y logró que el Día de las Letras Gallegas se convirtiera en una verdadera fiesta para todos los gallegos".

   Vázquez Souza ha dibujado su prolífica figura personal, profesional y cultural del Fernández del Riego ensayista, periodista, narrador y editor, al tiempo que ha incidido en el papel "muy activo" en el galleguismo político desde los años 30 del siglo XX, cuando fundó el primer partido nacionalista gallego. Años después colaboró en la fundación del Partido Socialista Gallego donde permaneció activo desde sus inicios hasta bien entrada la transición.

   "Se trata de uno de los creadores e impulsores de la lengua gallega moderna", ha subrayado Vázquez, que es especialista en literatura gallega y experto en libros, editoras e impresos gallegos de 1900 a 1936.

   Vázquez Souza ha subrayado que Fernández del Riego era "muy animado para la fiesta, que destacaba por su optimismo para llevar adelante cualquier iniciativa que le proponía" y que obtuvo gran cariño de la sociedad gallega durante los últimos años de su vida, en los que destacó por su intensa producción literaria.

   Para Vázquez Souza, Fernández del Riego destacó como crítico literario y memorialista con una literatura típica del ensayo así como gran organizador y fue uno de los inventores del actual gallego moderno.

   Precisamente, fue presidente de la Real Academia Galega (1997-2001) y se le atribuye la idea y organización de la propuesta del Día das Letras Galegas, con la idea inicial de conmemorar el Centenario de la publicación de los Cantares Gallegos de Rosalía Castro (impreso el 17 de mayo de 1863). Desde entonces, cada año en esa fecha se ha dedicado a distintos escritores en lengua gallega que, al menos lleven 10 años fallecidos.

   En su alocución, el director de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz ha recordado el papel político y cultural de Fernández del Riego en los años 30 tanto en la dictadura de Miguel Primo de Rivera y especialmente a partir de los años 40, cuando se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la cultura gallega.

   Al mismo tiempo, ha señalado su intervención en la Guerra Civil Española, donde, 'obligado', participó en el bando nacional, un tiempo en el que vio relegada toda posibilidad de ejercer su vocación progresista, nacionalista y republicano, por lo que en esos años se refugió en su "familia bien" de Galicia.

   Durante la guerra luchó en la contienda con el bando nacional en un batallón de Artillería donde se encontró con otras personalidades del mundo cultural, fundamentalmente gallegos, al estar integrado el Estado Mayor por numerosos 'compatriotas' de la región originaria de Francisco Franco.

   Tras participar en la contienda civil española, Fernández del Riego marchó a Vigo (Pontevedra) donde inició su actividad periodística en la revista Industrias Pesqueras, publicación vigente a día de hoy.

   Fue precisamente en la postguerra cuando destacó en el galleguismo culturalista como divulgador en prensa y editor, no solo en España sino en América Latina, donde estableció contactos con los exiliados gallegos.