El festival reduce su presupuesto en un 2,8% para 2011 pero mantendrá su apuesta por el "cine gourmet"

Actualizado: martes, 28 diciembre 2010 15:06

Angulo, que renueva por dos años, anuncia que se instaurará una cuota de inscripción y se reducirán Punto de Encuentro y Tiempo de Historia

VALLADOLID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) verá reducido su presupuesto para la 56 edición, la de 2011, en un 2,8 por ciento, una cantidad "muy justa", aunque se mantendrán las "señas de identidad" del festival, de "cine gourmet", según lo ha considerado su director, Javier Angulo.

Como motivo de la última reunión del Patronato del festival, celebrada este martes y que ha decidido renovar por dos años más el contrato del director, Angulo ha presentado el balance económico de la edición de 2010 así como las principales líneas sobre las que se sustentará la 56 edición, que verá reducido su presupuesto en cerca de 400.000 euros (bajará de 2,9 a 2,5 millones de los que la mayor aportación, casi 1,3 millones, corren a cuenta del Consistorio).

Tras reiterar que con "menos" de la cantidad presupuestada para el año que viene no se puede hacer un festival "en condiciones" y que se buscará incrementar la participación económica de instituciones privadas a fin de dar "seguridad y estabilidad" económica e "institucionalizar" el festival, Javier Angulo, que reconoció que es un "lujo" liderar la Seminci, añadió que "hacerlo muy muy bien" cuesta "más de tres millones".

Para ello, se trabajará por situar Seminci como una "imagen de marca cultural fuerte" que, de este modo, concite el interés de instituciones y empresas privadas que puedan colaborar en la financiación de esta cita cultural aunque, además, en la segunda semana de enero Angulo, acompañado por la concejal de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra, se entrevistarán con el nuevo director del ICAA, Carlos Cuadros.

En el marco del encuentro se le hará entrega del texto del nuevo Consejo Rector de la Seminci, que englobará a la Junta y al Ministerio, y se le pedirá que el Ministerio no rebaje la partida aportada hasta el momento.

De este modo la 56 Seminci, a celebrar entre el 22 y el 29 de octubre de 2011, contará con un "presupuesto austero" pero será "rica" en contenidos, que se regirán por criterios de "brillantez y atractivo" pero, matizó, sin perder su "esencia" ni sus "señas de identidad", las que mantienen el festival como "una de las últimas trincheras de Europa" para ver cine "distinto" y "gourmet".

NUEVA CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Tal y como ya lo adelantara el pasado mes de octubre con motivo de la clausura de la 55 Seminci, el director del festival explicó que la próxima edición mantiene la duración de ocho días instaurada ya este año, contará con entre 17 y 18 películas de Sección Oficial y reducirá "mínimamente" las secciones Punto de Encuentro y Tiempo de Historia con el fin de favorecer que los asistentes acreditados puedan disfrutar de más películas además de las de Sección Oficial.

Asimismo, se instaurará una cuota de inscripción de cerca de 30 euros, como ya hacen otros festivales, para instituciones, vip o industria y que permitirá ingresar una "pequeña cantidad" --"nos hemos resistido los dos últimos años pero ya toca"-- y, por otro lado, se buscará la puesta en marcha de la Asociación de Amigos de la Seminci, en cuyos estatutos, así como en el modo de compensar a los asociados --particulares, familiares y empresas--, ya se trabaja.

Entre las "preocupaciones" del director del festival para la edición de 2011 figura la posible conversión del cine Roxy, "una sala importante para Seminci", en casino, lo que implicaría la búsqueda de un nuevo espacio "digno y amplio" para la proyección de las repeticiones de Sección Oficial y que, a su juicio, podría ser el "emblemático" teatro Carrión, una "buena solución" pese al "largo proceso de remodelación" al que tendría que ser sometido "en otro momento".

Tras pedir a los Reyes Magos que estudien la posibilidad de introducir el Carrión en la red de salas de Seminci, Angulo reiteró que uno de los dos ciclos de la 56 edición se acercará al cine sueco, "imponente" en la actualidad junto con el danés, a través de 16 películas que se proyectarán bajo el título 'Cine sueco: la herencia de Bergman'.

Para el segundo ciclo existen "varias opciones" aunque cabe recordar que el pasado mes de octubre Angulo ya barajó la posibilidad de diseñar un ciclo con su correspondiente libro que vinculara el cine con la literatura española de la generación de los 50.

Las dotaciones económicas de los premios se mantienen y, como ya se adelantara en la 55 edición, se buscará crear un premio al Mejor Director "sin dotación prevista" en un principio; se pondrá el nombre de Miguel Delibes al galardón al Mejor Guión y se reducirán las proyecciones especiales para centrarse en películas de directores locales o regionales.

El Spanish Cinema y los Cortos de la ECAM --en 2011 se celebrará su décimo aniversario--, al igual que las sesiones infantiles y accesibles, repiten en la 56 edición, en la que se intentará buscar financiación para dotar económicamente el apartado 'Castilla y León en Corto' y que no prevé programar ninguna exposición a no ser que la Concejalía de Cultura programe muestras vinculadas al mundo del cine como la de Marilyn abierta este año.

DATOS DE LA 55 EDICIÓN

La ocupación de la pasada 55 edición, como ya lo adelantó el propio director durante la clausura del festival, alcanzó el 69 por ciento, un 20 por ciento más que en 2008, año en el que Angulo se hizo cargo del festival, mientras que la cifra de espectadores fue de 55.278, inferior a la de 60.000 que les hubiera gustado alcanzar.

Respecto a la participación del público en la elección de premios, se pasó de un porcentaje del 33,28 al 54,21 del año 2010 --"cada vez hay un mayor interés para decidir sobre los premios"-- y, en lo referente a la presencia de la Seminci en los distintos medios de comunicación, se registraron 3.572 visitas a la web, un 4,16 por ciento más que en 2009; fueron más de 570.000 las páginas vistas y un doce por ciento de los internautas --de 112 países-- recorrieron más de 20 páginas en su visita.

Esta presencia en la red, además de la de registrada en prensa, radio y televisión, hubiera costado 7,5 millones de euros, cifra superior a la de 3,9 millones computada en el año 2008, lo que demuestra el "buen trabajo" hecho por el equipo del festival.

Por su parte el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, calificó de "totalmente equilibrado" el balance económico de la 55 edición a falta de la devolución del IVA --si no se devolviera todo lo previsto se incurriría en unos "mínimos números rojos"-- y aseguró que el Patronato se encuentra a la espera de que Caja España-Caja Duero cierre el presupuesto de la Obra Social para conocer la aportación que realizará al festival.

En este sentido, el regidor adelantó que está pendiente de reunirse con el presidente de la nueva entidad, Evaristo del Canto, para aclarar su participación económica en el festival, en el resto de las actividades municipales en las que colabora la Obra Social así como para hablar las futuras relaciones de la "caja como se llame" con Valladolid.