El Gobierno concede 19 millones en ayudas europeas a 10 entidades locales de CyL para rehabilitar edificios públicos

Publicado: lunes, 3 abril 2023 20:33

VALLADOLID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 19 millones de euros a 10 entidades locales de Castilla y León para la rehabilitación de edificios públicos de su titularidad.

Así se desprende de la resolución provisional de la convocatoria en concurrencia competitiva de la Línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep local), incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Los proyectos seleccionados son el Ayuntamiento de Ávila para acometer la rehabilitación integral del edificio municipal oficina técnica de la plaza del Mercado Chico (951.933 euros); el Ayuntamiento de Briviesca para la rehabilitación del edificio destinado a servicios sociales (1,65 millones); el Ayuntamiento de Burgos para la mejora de la eficiencia de la sede de la Policía Local y Bomberos (3 millones); el Ayuntamiento de León para rehabilitar las piscinas cubiertas de La Palomera (2,53 millones) y el edificio CHF (2,43 millones); el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga para reformar la antigua bolera (528.047 euros); Ayuntamiento de Barruelo de Santullán para rehabilitar la Casa Consistorial (571.940 euros); la Diputación de Salamanca para Co-habitat 2030 (2,95 millones); y el Ayuntamiento de Valladolid para rehabilitar el teatro Lope de Vega (3 millones) y la nave LAVA (1,47 millones).

Tras la publicación del listado, las entidades locales seleccionadas dispondrán hasta el 18 de abril para aceptar, renunciar o, en su caso, presentar alegaciones antes de que se publique la resolución definitiva.

La concesión definitiva de las ayudas implica que, una vez finalizada la rehabilitación, los edificios deberán destinarse a uso público durante al menos 20 años y generar importantes ahorros en su consumo de energía.

Las actuaciones financiadas deberán ser solventes técnica y financieramente y estar efectivamente implantadas y en funcionamiento antes del 31 de marzo de 2026.

PIREP LOCAL EN CASTILLA Y LEÓN

El Programa de Impulso para la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (PIREP Local) del MITMA se articula a través de dos líneas de desarrollo de las actuaciones.

En la primera, la línea 1, el edificio debe estar rehabilitado y las obras recibidas antes del 30 de septiembre de 2024. En la línea 2, que acaba de ser resuelta, la recepción de obra del edificio que se vaya a rehabilitar tiene que realizarse como máximo el 31 de marzo de 2026.

El pasado 25 de octubre se publicó la resolución de la línea 1, que en Castilla y León incluyó inicialmente 61 las actuaciones subvencionadas, con una ayuda de 36 millones de euros. En España se financian con cargo a la línea 1 un total de 408 proyectos, con una dotación de 310 millones de euros.

Tras la revisión de los recursos interpuesto a la resolución definitiva de la línea 1, se ha incluido un nuevo proyecto para la comunidad.

Se trata de la reforma y rehabilitación del edificio municipal para alojamiento de turismo rural presentado por el Ayuntamiento de Cillaperlata (Burgos), con una ayuda de 305.557,62 euros.

La línea 2, cuya resolución acaba de ser publicada, va a permitir incluir otras 10 actuaciones más, con una ayuda de más de 19 millones de euros.

Esto supone que el Pirep Local va a suponer inversiones en Castilla y León por más de 55 millones de euros que van a permitir rehabilitar 72 edificios públicos.

CONCURRENCIA COMPETITIVA

La convocatoria de ayudas se ha celebrado en concurrencia competitiva, lo que implica que han sido seleccionados los proyectos que mayor puntuación han alcanzado según su calidad, solidez, enfoque integral, innovación, oportunidad y gobernanza.

En este sentido, las actuaciones a financiar tienen un planteamiento integral y se basan en el principio de calidad de la Ley de calidad de la Arquitectura, en el sentido definido por la Agenda Urbana Española (AUE), y responde a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética previstos por la Nueva Bauhaus Europea.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha recordado que es una línea en concurrencia competitiva, por lo que ha felicitado a los ayuntamientos de la comunidad autonómica por el trabajo realizado para presentar proyectos interesantes que han resultado seleccionados.

En este sentido, ha incidido en que "es el momento de la gestión y de saber aprovechar la oportunidad que representa el Plan España Puede".

El objetivo del programa es ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30 por ciento del consumo de energía primaria no renovable, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del parque edificatorio.

Leer más acerca de: