Gourlay abre mañana la temporada de la OSCyL con la mezzo Elisabeth Kulman y obras de Stravinski, Mahler y Rajmaninov

El principal director invitado de la OSCyL Andrew Gourlay
CCMD
Actualizado: miércoles, 30 septiembre 2015 17:59

VALLADOLID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) Andrew Gourlay dirige este jueves el primer concierto de la temporada de abono con un repertorio que reunirá a la mezzosoprano Elisabeth Kulman en torno a obras de Stravinski, Mahler y Rajmaninov.

Según informaron a Europa Press fuentes de la OSCyL el joven director, nacido en Jamaica y de ascendencia rusa, se pone al frente del primer concierto de la temporada, en el que la OSCyL abordará por primera vez el ballet 'Juego de cartas' de Stravinski, estrenada en el Metropolitan Opera House de Nueva York en abril de 1937 y que trasluce, "tras un aire desenfadado", la preocupación del autor ante el ambiente prebélico europeo.

Del compositor ruso también interpretarán 'Suite para pequeña orquesta número 2', integrada por 'Marcha', 'Vals', 'Polka' y 'Galop', procedentes de series distintas aunque la obra en conjunto fue estrenada en París en 1921.

El programa se completa con los cinco 'Rückert-Lieder' de Mahler, que la mezzosoprano austriaca Elisabeth Kullman interpretará junto a ellos; compuestos entre los años 1901 y 1902 y estrenados en 1905, 'No escuches mis canciones', 'Respiro una dulce fragancia', 'Si amas la belleza', 'A media noche' y 'He abandonado el mundo' nacen de poemas de Friedrich Rückert.

Elisabeth Kulman, quien ha sustituido en el programa al barítono Markus Werba, es colaboradora habitual de la Filarmónica de Viena y, tras estudiar canto con Helena Lazarska, inició su carrera en 2001 con el papel de Pamina en 'La flauta mágica' de Mozart.

El programa se cierra con las 'Danzas sinfónicas' de Rajmaninov, compuestas en 1940 y estrenadas en enero del año siguiente en Filadelfia. Divididas en tres movimientos, fueron creadas como música para un ballet de Mijaíl Fokine, un proyecto frustrado por la muerte del coreógrafo "pero se convirtieron en un brillante colofón a la faceta como compositor del también pianista y director de orquesta ruso".

"El repertorio reúne a tres de los principales compositores del siglo XX y permite encontrarse con obras fundamentales de la música de un periodo que abarca desde comienzos de esa centuria hasta la Segunda Guerra Mundial", destacan las mismas fuentes.