Herrera marca las líneas del nuevo Plan de infraestructuras sanitarias en el que la crisis obligará a ser "selectivos"

Actualizado: viernes, 28 enero 2011 17:07

El jefe del Ejecutivo considera "positivos" los resultados del Plan 2002-2010 con 3.677 actuaciones y 1.624 millones de inversión

VALLADOLID, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, marcó este jueves las líneas del nuevo Plan de infraestructuras sanitarias, en el que considera que la crisis "obligará" a ser "selectivos" y mantener un ritmo "más moderado" en los programas de inversiones.

Juan Vicente Herrera se expresó así durante la clausura de una jornada en la que se hizo balance del Plan 2002-2010, que ha supuesto la realización de 3.677 actuaciones con una inversión de 1.624 millones de euros, y donde avanzó algunos de los objetivos de cara a la siguiente programación.

En concreto, aseguró que la primera "obligación" es el aprovechamiento "intensivo" de los recursos con los que se cuenta y conectarlos "con la visión global, inteligente que se superponga a las estructuras organizativas y citó como "guía" de este plan adaptar la sanidad a las características de la Comunidad.

Además, citó cinco objetivos fundamentales que pasan por adaptar las infraestructuras a la evolución de la demanda asistencial de la población, insistir en la innovación y la excelencia en el equipamiento sanitario así como seguir favoreciendo la mejor accesibilidad y "confortabilidad" de los centros.

En tercer lugar, Herrera marcó como otro de los fines que se persigue desarrollar instrumentos que favorezcan la coordinación y conexión entre los diferentes niveles de la atención sanitaria y dotar a todos los centros de sistemas de información "que rompan barreras, las distancias, que eliminen el sentimiento de aislamiento de parte de la población" y favorezcan la calidad de la prestación sanitaria y su eficiencia.

Estos objetivos, según el presidente de la Junta, son "coherentes" con las cuatro prioridades que pretenden mejorar la eficiencia del conjunto del sistema de salud.

En concreto, estos pasan por "acentuar" la atención a los pacientes crónicos y con pluripatologías; redistribuir las cargas asistenciales entre los diferentes niveles, potenciando la Atención Primaria, "puerta de entrada a la atención sanitaria"; prestar una especial atención a las infraestructuras ubicadas en el medio rural e "impulsar" el uso decidido de las nuevas tecnologías al servicio de la salud, la asistencia sanitaria, la comodidad de los pacientes y un mejor ejercicio de los profesionales.

Juan Vicente Herrera explicó que estas son las prioridades y objetivos del nuevo plan en el que se va a seguir trabajando "a partir de este momento" y con el que aseguró que se seguirá "construyendo un sistema de salud propio, adaptado a las necesidades, a las preferencias y a las aspiraciones de los ciudadanos de Castilla y León".

BALANCE

El jefe del Ejecutivo autonómico esbozó así las líneas de futuro tras hacer un repaso por el anterior plan, puesto en marcha después de que se hicieran efectivas las transferencias en materia de sanidad, que considera que se hicieron con el coste efectivo de los servicios "adecuado" pero con unas infraestructuras "descapitalizadas" después de unos años en el que el Estado no se planteó como "prioridad" mejorar los centros que se iban a transferir.

Por ello, indicó, con proyectos de inversión comprometidos limitados, se asumió la competencia sanitaria "con la voluntad de realizar un especial e intenso esfuerzo inversor", lo que considera que era una "respuesta obligada" a los ciudadanos respecto a un área de interés que se sitúa en ocasiones por encima de la educación, la vivienda o las pensiones.

Así, con la apuesta de un modelo de sanidad pública "universal, accesible y de calidad", se ha fijado la sanidad como una "prioridad", lo que ha supuesto que en el periodo 2002-2010 los recursos presupuestados incrementaran por encima de la media y supongan que este año la sanidad disponga de casi 1.400 millones más de los que disponía en 2002, cerca del 40 por ciento de todos los recursos de la Junta.

Concretamente en lo que se refiere al Plan, la inversión ejecutada a 31 de diciembre llegaba a los 1.624,71 (una ejecución de un 127,24 por ciento), de los que más de 460 se habían destinado a equipamiento y alta tecnología. Herrera aseguró que el total de ejecución de proyectos que todavía están en marcha elevará la cifra de inversión final hasta cerca de los 2.200 millones de euros.

Herrera explicó que el esfuerzo realizado ha permitido acometer la construcción de dos nuevos hospitales; la reforma integral, ampliación y equipamiento de los restantes; la construcción de 54 nuevos centros de salud y la ampliación y reforma de otros 72; la construcción de cuatro nuevos centros de especialidades así como la construcción o reforma de más de 3.200 consultorios locales.

El presidente de la Junta explicó que la "magnitud" de la tarea se "comprende mejor" si se recuerda que en Castilla y León se localizan más del 30 por ciento de todos los centros sanitarios existentes en España.

PLAN INTEGRAL

"Hemos actuado tanto en obra como en equipamiento y alta tecnología, en todos los niveles asistenciales y también en todas las áreas de salud", dijo Herrera, quien aseguró que se ha procurado mejorar la accesibilidad sanitaria en el medio rural y añadió que del conjunto de consultorios locales, el 57 por ciento de las restantes actuaciones en Atención Primaria se han realizado en municipios rurales.

En total se han construido o reformado más de 300.000 metros cuadrados en Atención Primaria y 1,5 millones de metros en Especializada y además los profesionales disponen de mejores medios diagnósticos y terapéuticos.

Juan Vicente Herrera destacó la contribución del Plan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pero también a la creación de empleo y de riqueza, ya que las actuaciones llevadas a cabo han "facilitado" en estos años la actividad de 2.373 empresas que han empleado a más de 60.000 trabajadores.

Por otro lado, el presidente de la Junta incidió en la atención personal, uno de los aspectos que considera "más relevantes" en las prestaciones de los grandes servicios públicos. En este sentido, afirmó que se han desarrollado proyectos "concretos y tangibles" como las mejoras retributivas iniciales acordadas con los sindicatos, el desarrollo de la carrera profesional, la reducción de la interinidad, el impulso de la formación de pregrado o la formación.

En estos años, explicó, Sacyl ha incorporado a casi 7.500 nuevos profesionales hasta alcanzar los 36.622, un 25 por ciento más, en lo que es "la mayor empresa de Castilla y León".

Finalmente, aseguró que considera que se trabaja en el camino "adecuado" como ponen de manifiesto los diferentes barómetros, el último de los cuales, la Encuesta Europea de Salud que próximamente presentará los resultados para 18 países de la UE, señala a Castilla y León como la Comunidad española con los índices de satisfacción más elevados en relación con todos los niveles asistenciales.