IU de Valladolid se opone a la "venta de humo" con el Palacio de Congresos y considera que no existe demanda

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:46

VALLADOLID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

Izquierda Unida de Valladolid ha reiterado su oposición a la creación de un Palacio de Congresos en la ciudad y a que el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, se dedique a "vender humo" con una infraestructura para la cuál, según el estudio de los datos estadísticos, no existe la demanda suficiente.

En un comunicado recogido por Europa Press, el concejal de IU en el Ayuntamiento, Alfonso Sánchez, y el candidato a la Alcaldía, Manuel Saravia, han reclamado que los recursos públicos se destinen a las inversiones "necesarias para la creación de empleo".

Alfonso Sánchez ha lamentado que el regidor, acompañado por el Presidente de la Cámara de Comercio José Rolando Álvarez, "ha vuelto a vender humo" este lunes ante la cercanía de las elecciones con un asunto que, a su juicio, "ni es prioritario para la ciudad ni tiene la financiación asegurada al 100 por ciento.

Así, según una serie de datos de la Consejería de Cultura y Turismo, esgrimidos por Izquierda Unida, en 2009 se celebraron en la ciudad 51 congresos, 48 convenciones y más de 470 jornadas, con un total de 45.855 inscritos, lo que supuso un descenso del 35 por ciento con respecto al año precedente. Por ello, IU ha aseverado que los datos "no avalan la necesidad de construir un Palacio de Congresos".

También han reiterado los representantes de IU que el regidor Reiteramos, en primer lugar, que el Equipo de Gobierno cuenta para el proyecto con el apoyo de recursos económicas la Junta y del Estado, que no están garantizados. "No parece que nuestro Ayuntamiento haya conseguido desprenderse de la actitud de nuevo rico", han criticado.

Asimismo, han reprochado que la propuesta del Palacio no ha sido "fruto del debate" ni consecuencia de un proceso "razonado", sino mediante "unas prácticas de comunicación tendentes a desembocar en una situación sin vuelta atrás". Así, se ha planteado el proyecto sin ofrecer información de los compromisos de inversión de la Junta y el Estado "que luego ponen en duda otros responsables de esas administraciones o incluso los mismos aludidos".

También han querido subrayar que con este tipo de anuncios, el Ayuntamiento se aprovecha del "clima de ansiedad" en las personas que no tienen trabajo, "lo que proporciona buena acogida a cualquier propuesta que se haga, al margen de que con ello se puedan cerrar las puertas a otras fórmulas más interesantes".

Por último, han censurado también que, según su opinión, el Grupo Socialista mantiene una postura de "seguidismo acrítico" del PP en un asunto controvertido, con lo que "colabora a mantener esta poco democrática forma de proceder".

Por todo ello, han propuesto un "ejercicio de responsabilidad" y un estudio sobre las actuaciones públicas que pueden ser realmente eficaces para generar empleo. En este sentido, apuntan que se debe estudiar la posibilidad de organizar congresos de "más de 1.500 personas" con la modificación de alguno de los centros existentes y además buscar las inversiones que favorezcan el empleo en mayor medida y con mejor aprovechamiento de los recursos públicos.