La jornada 'Como mejorar la participación política del pueblo gitano' en Valladolid, "imprescindible" para la democracia

La jornada 'Como mejorar la participación política del pueblo gitano'
La jornada 'Como mejorar la participación política del pueblo gitano' - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 22 septiembre 2023 12:34

VALLADOLID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Cultura Gitana (ICG) ha considerado que es "imprescindible" para el desarrollo postconstitucional de la democracia realizar la jornada 'Como mejorar la participación política del pueblo gitano' que ha tenido lugar este viernes en la sede del Consejo Economico y Social (CES) en Valladolid.

Así lo ha señalado el presidente del instituto, Diego Fernández, y el presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero, en una rueda de prensa celebrada antes de dar comienzo a la jornada, en la que participarán profesores universitarios y expertos en derecho constitucional.

En este marco, Cabero ha señalado que estas jornadas deben realizarse en el CES de Castilla y León porque son una institución consultiva que debe preparar propuestas, valoraciones, informes sobre temas que son "urgentes", además de que tienen que ser abordados desde los poderes públicos y desde el ámbito normativo "con diligencia y prontitud para poder dar respuestas que son demandadas por la sociedad".

En este sentido, el presidente del CES de Castilla y León ha explicado que la cultura gitana "es lo mismo que la española", hay una gran interacción secular que ha determinado muchas de las referencias en la literatura, en el cine, en la pintura, en la escultura, en todas las manifestaciones de la creación artística durante siglos y, por ello, por lo que también debe serlo desde el punto de vista de la participación política.

"Nos parece muy importante que en este contexto podamos reflexionar con profesores de Derecho Constitucional sobre este tema para formular propuestas nuevas, algunas incluso sugerentes y para poder abordar de una vez este asunto", ha apuntado Cabero.

Para concluir, el presidente del CES ha afirmado que el objetivo "principal" de la jornada es hacer cumplir el artículo 9.2 de la Constitución Española de "remover cualquier obstáculo que impida que los derechos y libertades sean reales y efectivos a todas las personas".

RESPUESTA JURÍDICO-POLÍTICA

Por su parte, Diego Fernández se ha mostrado "sorprendido" que no se haya abordado hasta ahora el hecho de avanzar hacia una respuesta jurídico-política para el pueblo gitano y que los españoles en conjunto "no hayan realizado un análisis de cómo encajan estos dentro del esquema jurídico".

"Desafortunadamente, como pueblo, los gitanos no hemos tenido las posibilidades de ocupar el espacio que a todos nos corresponde", ha remarcado Fernández, a lo que ha añadido que cree que ha habido un "error de principio", y es el hecho de asimilar los derechos culturales con los conceptos territoriales.

En este marco, el presidente del Instituto de Cultura Gitana ha señalado que España ha avanzado "mucho" en un planteamiento asistencial pero "ha dejado de lado el empoderamiento del pueblo gitano y eso es algo que hay que corregir y cada día que pasa es más injusto".

Asimismo, Fernández ha destacado que para el instituto, esta jornada es "el cumplimiento de un sueño porque lo que tienen que hacer los gitanos no pueden hacer solos" y ha señalado que tienen que buscar las sinergias con el conjunto de la sociedad.

Por otro lado, Diego Fernández ha detallado que la principal barrera que se han encontrado es que "nunca se ha abordado este tema" y, en su opinión, "existe un silencio sobre cuáles son los sistemas, cuáles son las posibilidades y sobre la participación del pueblo gitano en la política".

Asimismo, el responsable del Instituto ha afirmado que lo que hay que hacer es aprobar un Estatuto de Autonomía Cultural del Pueblo Gitano en el que se establezca un marco competencial y una serie de organismos que lideren cuáles son los planteamientos políticos del pueblo gitano.

Leer más acerca de: