La Junta estudia ampliar el número de pueblos beneficiados por el regadío de Las Cogotas, al norte de Ávila

Actualizado: miércoles, 8 abril 2009 19:35

ÁVILA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El delegado territorial de la Junta en Ávila, Francisco José Sánchez Gómez, transmitirá a la consejería de Medio Ambiente la pretensión de Barromán y otras localidades cercanas, al norte de la provincia, de ser incluidas dentro de la solución mancomunada al problema de altos niveles de arsénico en el agua del sector "balsa de Nava de Arévalo".

Así lo informó hoy la Junta tras reunión con el alcalde de esta localidad, César García, tras conocerse que se están redactando varios proyectos de abastecimiento mancomunado encaminados a "lograr la solución definitiva a ese problema con la captación de agua desde la basa de riego construida en la localidad de Nava de Arévalo".

Los proyectos de Cardeñosa, Vauperal y Las Porteras ya han sido presentados a los representantes de las localidades beneficiadas. El cuarto, aún en tramitación, podría incluir a las localidades que ha solicitado el alcalde Barromán.

En estos momentos la Sociedad Pública de Medio Ambiente mantiene abierto el plazo de presentación de ofertas para la licitación de la contratación de las obras de construcción y explotación de la estación de tratamiento de agua potable en el municipio de Cardeñosa.

La inversión total asciende a 13,13 millones de euros, de los cuales 10,63 millones corresponden a la construcción y explotación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), y los 2,5 millones de euros restantes al capítulo de dirección de obra, expropiaciones, control de calidad y asistencias técnicas.

Esta fórmula permitirá dar una solución mancomunada a 32 localidades de 24 municipios con una población beneficiada de 16.320 habitantes.

Las poblaciones que se verán beneficiadas por esta infraestructura son Albornos, Aveinte, Brabos, Horcajuelo, Muñoyerro, Villaverde, Cabizuela, Cardeñosa, Collado de Contreras, Chaherrero, Crespos, Pascualgrande, Las Berlanas, Zorita de los Molinos, Mingorría, Monsalupe, Muñogrande, Castilblanco, Muñomer del Peco, Narros de Saldueña, Narros del Castillo, Papatrigo, Peñalba de Ávila, San Esteban de los Patos, San Juan de la Encinilla, Morañuela, San Pedro del Arroyo, Santo Tomé de Zabarcos, Sigeres, Tolbaños, Villaflor y Vigreña de Moraña.

Las obras consisten en la realización de una ETAP con captación en el embalse de las Cogotas con impulsión hasta la nueva instalación con capacidad para un caudal total de 180 metros cúbicos por hora, la construcción de dos nuevos depósitos reguladores con un volumen total de 4.000 metros cúbicos y una red de tuberías de 137 kilómetros.

La nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable se ubica junto a la actual y tiene dos líneas de tratamiento avanzadas y un sistema de tratamiento consistente en preozonización, cámara de coagulación, decantación lamelar, postozonización y filtración por carbón activo, para un caudal de 90 metros cúbicos por hora por línea.