La Junta recupera las cubiertas originales de piedra de la Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca)

La Junta recupera las cubiertas originales de piedra de la Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
La Junta recupera las cubiertas originales de piedra de la Catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca) - JCYL
Publicado: domingo, 13 agosto 2023 11:45

   SALAMANCA, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

   La Junta recupera las cubiertas originales de piedra de la Catedral de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, una intervención que se completa con la ejecución de una nueva estructura de cubierta que mantenga la geometría exterior.

   Las obras, que está previsto finalicen este verano, tienen como principal objetivo la recuperación de la estanqueidad de las cubiertas en avanzado estado de deterioro, de forma homogénea con las del resto de las cubiertas ya restauradas por la Dirección General de Patrimonio Cultural, y la recuperación funcional de los espacios interiores, según ha detallado la Administración autonómica en un comunicado recogido por Europa Press.

   El proyecto prevé la eliminación de la compartimentación de la planta alta de esta parte de la edificación, que en su día fue vivienda del sacristán, para ofrecer un espacio unitario y accesible desde el que se puedan contemplar, en el futuro, las cubiertas originales de piedra, único vestigio de este tipo en la Catedral.

DETALLES DE LAS OBRAS

   Las obras han consistido en la reconstrucción de la escalera de acceso desde la antesacristía, actualmente en estado ruinoso, modificando ligeramente su disposición para que sirva para poner en valor los elementos de las distintas etapas constructivas: ventana románica del ábside, antiguas ventanas de la escalera sobre la sacristía o cornisa del ábside, entre otras, a la vez que evidencie las distintas fases de intervención en la catedral.

   Se prevé igualmente la ejecución de una nueva estructura de cubierta, manteniendo la geometría exterior, que garantice la estabilidad y estanqueidad, a la vez que despeje el espacio situado bajo la misma, de manera que sirva para poner en valor los elementos preexistentes.

   Se eliminan los tabiques de adobe y pilares de madera, de forma que se sustente en los muros perimetrales y en un único pilar central, que viene a coincidir sobre el muro que separa la antesacristía de la sacristía.

   De esta manera se obtiene un espacio diáfano que permite la contemplación de las cubiertas originales del ábside del Evangelio y la antesacristía, y que se reforzará mediante la disposición de lucernarios que no son perceptibles desde el nivel de calle y permiten poner en valor las preexistencias y los distintos paramentos.

   Esta actuación, que está financiada por el Programa Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Proyecto de Conservación y restauración de Inmuebles BIC (PRTR), tiene un coste de en torno a 480.000 de euros, que se suma a los más de cinco millones invertidos por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en diferentes actuaciones, como la última de restauración del claustro, limpieza y consolidación de la fachada exterior este, de los paramentos de los muros del claustro y de la capilla de San Jerónimo, y restauración de la totalidad de las puertas de madera originales, que ascendió a más de 1 millón de euros.