El jurado autonómico de los Reconocimientos Meninas 2023 se reúne para conocer la terna de finalistas de cada provincia

Reunión del Jurado autonómico de los Reconocimientos Meninas 2023.
Reunión del Jurado autonómico de los Reconocimientos Meninas 2023. - DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 17:23

VALLADOLID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

El jurado autonómico de los Premios Meninas 2023 se ha reunido este viernes para conocer la terna de finalistas de cada provincia así como los candidatos a obtener el reconocimiento que otorga la Delegación del Gobierno en Castilla y León e igualmente a obtener el Premio Menina de Honor.

Los miembros del jurado se han reunido en las instalaciones que la Confederación Hidrográfica del Duero tiene en el Embalse de la Cuerda del Pozo, en la provincia de Soria, y la XI Gala Meninas 2023 se celebrará el próximo 24 de noviembre en el teatro Apolo de Miranda de Ebro.

El tribunal autonómico de los premios Meninas está presidido por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, junto a los nueve subdelegados y subdelegadas del Gobierno, las jefas de la Unidad de violencia sobre la Mujer, la coordinadora de las Unidades contra la violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, el jefe de Operaciones de Policía Nacional, Jesús del Amo, y el coronel jefe accidental de la XII Zona de la Guardia Civil, Julio Andrés Gutiérrez.

Los galardones Meninas, como han recordado fuentes de la Delegación del Gobierno, "ponen en valor el trabajo y los logros de personas físicas, colectivos, entidades e instituciones que destaquen o hayan destacado por su contribución a la prevención y/o erradicación de la violencia contra las mujeres".

El proceso para la elección de galardonados en la edición de este año comenzó a mediados de septiembre. Desde las respectivas subdelegaciones se solicitaron propuestas de candidatos de su ámbito territorial a universidades, Fiscalía, Gerencia de Servicios Sociales, Asociaciones de prensa, concejalías de la Mujer o Igualdad, áreas de Servicios Sociales de las diputaciones provinciales y, por supuesto, asociaciones o entidades que trabajen en materia de violencia de género.

Una vez finalizado el plazo para la presentación de candidaturas, un jurado provincial ha elegido en cada provincia una terna de personas, asociaciones o entidades que se elevaron ayer como propuesta a la reunión del jurado autonómico. En total se han presentado 63 propuestas.

Será en próximas fechas, una vez revisadas las candidaturas por parte de las Unidades contra la violencia sobre la Mujer, cuando se decida a los galardonados.

La Gala Meninas 2023 tendrá lugar en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro el 24 de noviembre. Al día siguiente se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

LABOR DE CONCIENCIACIÓN EN COVALEDA

Tras la reunión, el jurado autonómico de los Premios Meninas 2023 ha visitado la localidad de Covaleda (Soria), escenario en el que han conocido de mano de su alcalde, José Llorente Alonso, las múltiples iniciativas que el Ayuntamiento ha desarrollado en materia de concienciación gracias a las aportaciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Antes de la celebración de la Gala Meninas 2023 las Unidades contra la violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla y León han organizado varias jornadas de formación e información en materia de formación e información sobre violencia de género.

Las dos primeras de esas charlas son en colaboración con la Universidad de Valladolid. La primera se celebra en el 7 de noviembre en el salón de actos del Campus María Zambrano de Segovia. El título de esta jornada es 'La dimensión digital de la violencia contra la mujer', y constará de charlas y mesas redondas que tratarán sobre ciberacoso, el riesgo en las redes sociales así como las herramientas para prevenir y evitar ser víctima de esas prácticas.

El plazo de inscripción para esta jornada, a la que se puede asistir de forma presencia o telemática, está abierto hasta el tres de noviembre. La inscripción previa es obligatoria y puede realizarse a través de Código QR impreso en el cartel de las jornadas.

La segunda de las jornadas en colaboración con la Universidad de Valladolid se celebra el 9 de noviembre en el salón de actos de la sede de la UVA en Palencia. El lema de la misma es 'Contra la Trata y la Explotación Sexual de Mujeres y Niñas' y constará de dos coloquios con los títulos 'La pornografía como puerta de entrada a la prostitución y como desactivar la trata' y 'La persecución del delito, la cooperación y coordinación, asistencia y recuperación de víctimas de trata'.

El plazo de inscripción para esta jornada, a la que se puede asistir de forma presencia o telemática, está abierto hasta el seis de noviembre. La inscripción previa es obligatoria y puede realizarse a través de Código QR impreso en el cartel de las jornadas.

La tercera charla tendrá lugar el 13 de noviembre en el salón de actos de la Delegación del Gobierno en Castilla y León. Versará sobre la explotación sexual y la Ley de Extranjería, está dirigido a profesionales y constará de varias ponencias en la colaboran integrantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y asociaciones.