Más de 2.500 personas han visitado este mes la plataforma instalada sobre la nave central de la catedral de León

Actualizado: viernes, 10 agosto 2007 18:19

LEÓN, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

Más de 2.500 personas visitaron en los nueve primeros días del presente mes la plataforma instalada sobre la nave central de la catedral de León, según informaron a Europa Press fuentes del Proyecto Cultural Catedral de León 'El Sueño de la Luz'. Esta plataforma está instalada a 14 metros de altura sobre el primer tramo de la nave central de la 'pulchra leoninaha'.

A juicio de los responsables del Proyecto Cultural Catedral de León, el número de visitas registrado en los nueve primeros días de agosto es "más que notable", especialmente si se tienen en cuenta las condiciones del acceso en grupos de un máximo de 25 personas por turno y siempre en función de la celebración del culto en el altar mayor de la Catedral.

La iniciativa, encuadrada en el 'Proyecto Cultural Catedral de León, El Sueño de la Luz', promovido por la Junta de Castilla y León, el Cabildo de la Catedral y la Obra Social de Caja España, ha permitido desde su inauguración, el pasado 3 de abril, que hayan podido contemplar la "privilegiada" visión de la iglesia y sus vidrieras más de 17.000 personas, de las cuales un 38 por ciento lo hicieron de forma gratuita, bien por haber adquirido la entrada completa del Museo Catedralicio o bien por pertenecer a grupos de escolares, para los que el acceso, como para los niños, está exento del pago de los 2 euros que cuesta la entrada.

Así, tanto los alumnos que participan de las actividades del Centro de los Oficios como los estudiantes extranjeros del Centro de Idiomas de la Universidad de León han participado en esta visión "a vista de pájaro" de la arquitectura y vidrieras de la seo leonesa.

Por su parte, la "gran afluencia" de turistas extranjeros ha motivado que el Proyecto Cultural haya editado traducciones en inglés y en francés del primero de los folletos que se proporcionan con la entrada. Disponibles desde finales de julio, a esta primera entrega de la proyectada serie de cinco, seguirá en el otoño otra, también en los tres idiomas, dedicada específicamente a los aspectos histórico-artísticos de las vidrieras.

También después del verano, se instalará en la Plataforma el segundo de los audiovisuales previstos que de un modo más específico narrará el proceso de intervención llevado a cabo tanto a pie de obra como en el taller para la recuperación y protección de los 450 metros cuadrados de vitrales sobre los que está previsto actuar en la presente campaña 2006-2009.