Medio centenar de personas piden abolir la prostitución y la trata de personas en Valladolid

Manifestación convocada por la Plataforma Abolicionista de Valladolid en contra la explotación sexual y la trata de personas.
Manifestación convocada por la Plataforma Abolicionista de Valladolid en contra la explotación sexual y la trata de personas. - EUROPA PRESS
Publicado: domingo, 24 septiembre 2023 14:39

VALLADOLID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Cerca de medio centenar de personas han asistido este domingo a la manifestación que ha convocado la Plataforma Abolicionista de Valladolid en contra la explotación sexual y la trata de personas.

La marcha ha comenzado a las 13.00 horas en la Plaza vallisoletana de Fuente dorada y ha ido acompasada de cánticos como 'La prostitución es una agresión', 'Sin abolición, no hay liberación', 'Ninguna mujer nace para ser puta' y 'Sin putero no hay trata', entre otros.

Antes de comenzar el recorrido, cuatro representantes de la plataforma han cogido una sábana y entre los gritos anteriormente mencionados han levantado en volandas a un muñeco, el cual llevaba un letrero en el pecho en el que se leía "putero".

Por su parte, una de las portavoces de la Plataforma Abolicionista de Valladolid, Concha Ayala, ha señalado que este es el tercer año en el que se realiza la concentración.

En este sentido, Ayala ha explicado que desde el movimiento feminista "siempre" han demandado ley abolicionista y, de hecho, ha remarcado que ya hay un proyecto de ley orgánica del sistema constitucional que se presentó al Ministerio de Igualdad en 2020, pero ha asegurado que "no han vuelto a saber nada sobre esta".

"Esta propuesta de ley está hecha por juristas, feministas, supervivientes de la prostitución, porque mejor que ellas nadie puede conocer este tema", ha afirmado la portavoz.

El recorrido de la manifestación ha comenzado y finalizado en Fuente Dorada y ha pasado por la Bajada de la Libertad, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, Cardenal Cos, Cascajares, Regalado y Duque de la Victoria. Al finalizar la movilización ha dado lectura al manifiesto.

En esta lectura se ha señalado que esta manifestación se ha realizado con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de personas que se celebró este sábado. Además, en este día se conmemora que hace 110 años se promulgó la primera ley contra la prostitución infantil.

"Decimos no a la explotación sexual porque una sociedad que consume, que muestra indiferencia, que silencia y que niega la explotación sexual de las mujeres es cómplice de la violencia que sufren miles de personas", ha continuado el manifiesto.

Asimismo, en el escrito se ha detallado que "no habrá igualdad mientras se disponga de las mujeres para el consumo sexual o reproductivo y no habrá dignidad humana mientras la precariedad laboral las aboque a la mercantilización de sus cuerpos".

Para concluir, en la lectura del manifiesto se ha recordado que se han sucedido 78 "feminicidios" en lo que va de año, "a los que el Ministerio de igualdad ha respondido con un comité de crisis que propone medidas insuficientes". Por otro lado, han señalado que "cada policía dedicado a la LGV tiene una media de 60 mujeres bajo su responsabilidad, llegando a las 150 en provincias como Ávila".

"Exigimos que se tomen medidas efectivas contra la violencia machista y exigimos políticas feministas", han concluido.

Leer más acerca de: