El mercado laboral de CyL necesitará más de medio millón de empleos hasta 2030

Cotizantes a la Seguridad Social. Trabajadores. Archivo
Cotizantes a la Seguridad Social. Trabajadores. Archivo - MINISTERIO
Actualizado: jueves, 2 diciembre 2021 13:15

   VALLADOLID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El mercado laboral de Castilla y León necesitará cubrir un total de 575.611 oportunidades laborales hasta el año 2030 y la FP será clave para la capacitación y formación de una gran parte, según se desprende del Observatorio de la FP que CaixaBank Dualiza elabora en colaboración con Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad.

   De todas esas oportunidades, la mayoría, un total de 542.282, serán plazas de remplazo, de personas que han llegado al final de su vida laboral, mientras que 69.454 serán puestos de nueva creación en distintos sectores.

   El sector de Comercio y Reparación de vehículos aglutinará la mayor parte de las nuevas oportunidades, una de cada cinco, seguido de las actividades sanitarias, la industria manufacturera, o la construcción. Junto a ellos, también habrá un crecimiento evidente en la administración pública.

   El dato lo ha hecho público la responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza, Mónica Moso, durante su participación en el Foro de Formación Profesional que organiza el departamento de Educación de la Junta de Castilla y León con la colaboración de CaixaBank Dualiza y Fundación Empresa Familiar de Castilla y León.

   Durante el mismo, Moso ha advertido también de una de las principales alertas que se ciernen sobre el mercado laboral español, el envejecimiento de la población (los mayores de 64 años representarán el 26,5% del total en 2035) y la falta de nuevos estudiantes potenciales, ya que la población de 15-19 años comenzará a disminuir a partir de 2025.

   Para compensar el número de personas que salen del mercado laboral, se necesitarían más estudiantes, pero también capacitar con nuevas habilidades a muchos de los trabajadores que se encuentran activos y que tendrían que asumir nuevas tareas.

   Sin embargo, el informe subraya que la participación de los asalariados en la Formación Profesional para el Empleo (FPE) se redujo casi un 15 por ciento el pasado año en Castilla y León y el gasto en formación cayó de modo "drástico", casi un 30 por ciento. Además, la tasa de cobertura de la FPE sobre las personas desempleadas se mantuvo en torno al 7,6 por ciento, lejos del 20 por ciento marcado como objetivo por la Comisión Europea para 2025.

   La FP, por tanto, "se perfila como una pieza fundamental" para poder continuar con la formación de nuevos trabajadores y la adaptación de capacidades de muchos otros en un nuevo contexto donde la importancia del trabajador cualificado seguirá en aumento.

   De momento, sigue creciendo su peso en el mercado laboral y el porcentaje de población ocupada con estudios de FP alcanza ya el 23,2 por ciento, lo que tiene que ver con la ventaja para conseguir un empleo que supone contar con un título de FP.

   En el caso de los técnicos de FP, cuentan con unas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo más de 14 puntos porcentuales por encima de otra persona con un nivel más bajo de formación. Esa prima es todavía superior en Castilla y León donde alcanza los 16,5 puntos, siendo 23,1 puntos de ventaja para las mujeres.

Leer más acerca de: