Nace el premio Memoria Escolar Rural para "recuperar los testimonios" de la enseñanza en los pueblos

Publicado: jueves, 24 agosto 2023 13:09

ZAMORA, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Fonfría (Zamora), ha convocado la primera edición del premio Memoria Escolar Rural, patrocinado por la Diputación provincial y la Fundación Fomento Hispania y que nace con el objetivo de "recuperar, visibilizar y poner en valor los testimonios de quienes han sido escolares o docentes en el mundo rural español", según se refleja en las bases que se han hecho públicas.

Los detalles del premio y los motivos que han conducido a su puesta en marcha se han presentado este jueves en la sede de la Diputación, con la presencia del vicepresidente primero de la institución, Víctor López de la Parte, el alcalde del Ayuntamiento de Fonfría, Sergio López Vaquero, el alcalde pedáneo de Ceadea, Martín del Río Lorenzo, y el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Salamanca, Arsenio Dacosta Martínez.

Los presentes han señalado que el premio "pretende estimular" que los alumnos o docentes que han pasado por la escuela rural "expresen por escrito sus vivencias educativas y contribuyan con su participación a conservar un conjunto de testimonios personales sobre la escuela rural española, una realidad que, a lo largo del pasado siglo y hasta el presente, ha cambiado significativamente en términos culturales y materiales".

La idea es que estos testimonios narrativos, documentales y fotográficos den forma a "una colección patrimonial importante en la investigación de la historia de la educación en España" y que sirvan para "destacar la importancia de los valores específicos de la escuela rural y su función en el conjunto del sistema educativo español".

Entre las bases de participación, aparece como uno de los requisitos que los trabajos presentados sean "inéditos", que los autores san mayores de edad y que los relatos estén entre los 10.000 y los 40.000 caracteres. Los textos y las imágenes que los acompañen se pueden presentar ya en un plazo que permanecerá abierto hasta el 31 de marzo de 2024.

El jurado valorará principalmente la naturalidad y la sinceridad de los testimonios, así como el interés de la información que aporten. Los tres premios previstos incluyen una dotación económica de 1.500, 500 y 250 euros y todos los materiales presentados formarán parte del archivo de la Memoria Escolar Rural, que tendrá su sede en la Casa del Maestro-Museo Antonio Álvarez de Ceadea.