Pleno.- Lucas recalca la apuesta "firme" de la Junta por la ciencia y pide "no ridiculizar" el programa 'Andrés Laguna'

La consejera de Educación, Rocío Lucas, durante su intervención este martes en el Pleno de las Cortes de Castilla y León
La consejera de Educación, Rocío Lucas, durante su intervención este martes en el Pleno de las Cortes de Castilla y León - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 13 junio 2023 18:27

   VALLADOLID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha recalcado la apuesta "firma y segura" de la Junta de Castilla y León por la ciencia y la investigación y ha pedido que no se "ridiculice" la nueva línea de ayudas para la incorporación de investigadores de alto impacto --el llamado programa 'Andrés Laguna'-- que busca atraer a investigadores de reconocido prestigio a la Comunidad --ganadores del Nobel, premios Abel o medallas Fields--.

   Así lo ha señalado la responsable de Educación en su respuesta a una pregunta planteada en el Pleno de las Cortes que ha planteado el procurador del Grupo Parlamentario Socialista Fernando Pablos, quien ha cuestionado cuáles son las prioridades de la Junta para apoyar la Investigación Científica en la Comunidad.

   En dicha pregunta, Pablos ha asegurado que se ha planteado esta cuestión en el Parlamento autonómico debido al "bochorno" que ha causado en la comunidad científica el conocimiento de las bases de las ayudas 'Andrés Laguna', que "pretendían traer por un tiempo limitado a premios Nobel, premios Abel o medallas Fields, todo ello sin saber en qué condiciones, ni siquiera cuánto iban a cobrar".

   "Un ridículo importante a nivel estatal, uno más", ha sentenciado el procurador socialista, para después señalar que este hecho se ha producido en un momento en el que la Junta "desprecia mucho a los investigadores de Castilla y León".

   En su intervención, Lucas ha subrayado que el apoyo a la investigación científica es una "clara prioridad" para la Junta de Castilla y León y es un apoyo que se está haciendo en todas las etapas, en todos los grupos y en todos los ámbitos de conocimiento.

   Ello, ha precisado la consejera de Educación, con el objetivo de que seguir posicionando a la Comunidad en los niveles "más altos" de investigación para el futuro.

   De la misma forma, Rocío Lucas ha hecho énfasis en que hablar de la investigación en Castilla y León requiere hablar con seriedad, compromiso y rigor y supone conocer la diferencia entre una convocatoria de bases y una línea de manifestación de interés, pero eso se lo voy a explicar más adelante.

   Por este motivo, Lucas ha precisado que el "compromiso" de la Administración autonómica con la investigación y con la ciencia son 725 los contratos que actualmente están trabajando en el sistema de investigación de la Comunidad en todas y cada una de las líneas que convoca la Consejería de Educación: 79 técnicos de laboratorios, 333 predoctorales, 156 postdoctorales hasta el 31 de mayo.

   "La apuesta de la Junta por el sistema de investigación es una apuesta firme y se manifiesta en esas contrataciones y no hablemos de demagogia sino hablamos de cifras y de datos", ha sentenciado la responsable de Educación, quien ha dicho que es cierto que se ha sacado una línea 'De manifestación de interés' --las llamadas 'Andrés Laguna'--.

   Al mismo tiempo, Lucas ha reconocido que es un sistema "novedoso" que en España "prácticamente no existe" pero está "muy avanzado" en la Comisión Europea y consiste en abrir una línea para que investigadores de reconocido prestigio vengan a conocer las infraestructuras e instalaciones de Castilla y León en materia de investigación.

   De la misma manera, Rocío Lucas ha recordado que en la Comunidad existen tres centros de investigación de importancia y de prestigio: el centro de Láseres Pulsados, el de Supercomputación y el de la Evolución Humana. Por esta razón, Lucas ha incidido en que para que los investigadores vengan a conocer esas instalaciones, primero hay que hacer una apertura de manifestación de interés.

   Porque estas personas, ha asegurado la consejera de Educación, que tienen premios de reconocido prestigio "no están buscando empleo", pero necesitan un periodo de tiempo para conocer esas instalaciones, las infraestructuras, para apoyar a los grupos de investigación y más adelante, cuando se haga el programa, se verá si tienen que estar por tres o cinco años, "los que sean necesarios".

   "Así que no ridiculice una línea que, por otro lado la ha sacado también el Ministerio de Ciencia por 25 millones, nosotros por seis, para reconocer y traer investigadores de prestigio a nuestro sistema universitario", ha resaltado la responsable de Educación.

   Por último, Lucas ha anunciado que en breve se sacará la nueva convocatoria de técnicos de apoyo a la investigación, con 4,3 millones; las destinadas a personas predoctoral, con otros nueve millones; las postdoctorales, vinculadas al desarrollo, cuya convocatoria se publicó en abril y se resolverá en septiembre, así como las cantidades destinadas a infraestructuras científicas.

CONVOCATORIAS

   Pablos también ha recordado que Rocío Lucas lleva siendo consejera cuatro años y en ese tiempo se deberían haber producido cuatro convocatorias de contratos predoctorales para los jóvenes investigadores, y "únicamente ha habido tres, ya no hubo la del año 2021".

   Y todos estos años, ha criticado Fernando Pablos, congelados en 90 contratos. "Hace 15, en el año 2008, convocaron 100", ha añadido el procurador socialista, quien también ha señalado que si en este tiempo la situación ha sido "mala" en lo que se refiere a contratos predoctorales pero lo ha sido en los de investigación".

   Ello debido a que no se convocaron ni en el 2021 ni en el 2022, en tanto en cuanto la última vez fue el año pasado y, "de nuevo, lo que han vuelto a hacer es dejar de lado a los grupos noveles, que son los que tienen que tener más apoyo económico por las dificultades para proyectos estatales o internacionales y no apoyan la ciencia básica".

   Pablos ha considerado que sin apoyar la ciencia básica "no hay posibilidades después de impulsar la ciencia aplicada" y "peor aún está la llamada escalera de excelencia", unas ayudas que se convocaron por última vez en 2019 y son "fundamentales" para que los centros de investigación puedan competir en igualdad de oportunidades con los centros de otras comunidades autónomas que "sí tienen más apoyo para obtener reconocimientos que tienen mucha financiación como el 'Severo Ochoa' o el 'María de Maeztu'".

   "Parecía que les iban a convocar el mes pasado, a eso se comprometieron, por eso hoy les exigimos que lo hagan cuanto antes", ha solicitado el procurador socialista, quien también ha incidido en que se haga con la vía de los contratos programa para que se mantenga la financiación mientras se cumplan una serie de objetivos".

LEY DE CIENCIA

   En este marco, Fernando Pablos también ha pedido que se renueve la Ley de Ciencia tras 20 años "sin haber visto una actualización" y ha criticado que "no sea prioritario" para el Gobierno regional "cumplir los acuerdos plenarios en lo que se refiere a la financiación, todavía pendiente", del Centro de Investigación del Cáncer para gastos corrientes o "recuperar en su momento las ayudas que se perdieron para el apoyo a los congresos científicos".

   En materia de ciencia, ha recalcado Pablos, "hacen falta menos fuegos de artificio, más apoyo a quienes investigan ahora y más compromiso para traer de vuelta a la Comunidad a esos centenares de jóvenes investigadores que tuvieron que emigrar y que seguro se tuvieron oportunidades distintas a las que están haciendo ustedes hoy, volverían".

   "Háganlo y nos tendrán a su lado, sigan como hasta ahora y seguiremos haciendo propuestas y enfrentándonos a sus políticas", ha concluido el procurador del Grupo Parlamentario Socialista durante su intervención en el Pleno de las Cortes.

Leer más acerca de: