Laura García de Lucas, Premio Internacional de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio

La poeta abulense Laura García de Lucas, Premio Internacional de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio.
La poeta abulense Laura García de Lucas, Premio Internacional de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio. - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 26 octubre 2023 13:43

ÁVILA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

Laura García de Lucas se ha alzado con el premio IV Premio Internacional de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio con Fuga Mundi, un poemario que aglutina cerca de "mil versos que conforman poemas largos", en tono de "poesía crítica", a la que se suma la poesía mística que tanto ha acompañado y acompaña a esta poeta abulense a lo largo de los años.

En una entrevista concedida a Europa Press, Laura cuenta que este concepto de poesía crítica lo ha desarrollado en un ensayo el filólogo Alberto García-Teresa, "acuñando este término para defender esa poesía herencia de la poesía social de las décadas de los 50 a los 70".

Este concepto se une a la memoria de Álvaro Tejero Barrio, quien da nombre a este galardón, ya que era un "director de teatro muy implicado en movimientos sociales, sobre todo en Madrid, fundador de la librería La Marabunta", que falleció en 2012. "El premio es muy bonito, ya que aúna la conciencia de poesía crítica y el homenaje a este director", añade la premiada.

Fuga Mundi recoge las influencias de esta poeta abulense en modo de versos donde se refleja sus influencias de los tiempos de instituto y las de los últimos años, donde está "redescubriendo este tipo de poesía con figuras como la de Ángela Figuera Aymerich, entre otras". Aunque Laura no cree que su poemario posea un contenido "muy muy reivindicativo, sí que hay claramente una mirada muy realista, en apariencia bastante neutra, pero con un claro posicionamiento".

La temática de sus páginas nos lleva a la ciudad, los barrios, los transportes. "Hubo una época de mi vida en la que me obsesionó mucho el tiempo que invertía en el transporte público para ir a trabajar, moviéndonos sin ir a ningún lado, muchas horas al día, que sumaban una cifra escalofriante a lo largo del año", explica.

"De todo ese tiempo salen momentos muy interesantes a nivel social porque compartía un espacio muy cerrado con desconocidos, que por otra parte supone mucha cercanía física y al mismo tiempo escuchar conversaciones de su vida privada. Hay una especie de reglas no escritas en ello y todo eso se refleja en este poemario que a la vez contiene mucha ciudad, muchas historias a través de la ventanilla, los cambios de los barrios...", explica.

Pero no es lo único que encontramos en el poemario de García de Lucas, ya que en él hace referencias a su universo, a esos relatos religiosos con los que se ha criado. De ahí el título de la obra galardonada, Fuga Mundi, que es como se denomina al momento en el que los monjes dejan la ciudad y se van al campo a meditar y convertirse en ermitaños. "Hablamos de ese desplazamiento, de esa huida del mundo", destaca.

Laura García trabaja como profesora de poesía y de escritura creativa y participa en diferentes proyectos de poesía escénica, festivales y congresos.

Desde 2020 forma parte de la Asociación Genealogías, cuyo objetivo es la recuperación y difusión de la obra de las poetas. Su primer libro, Vasija, fue el ganador, en 2019, del Premio Iberoamericano Rey David de Poesía Bíblica. En 2022 publicó, en coautoría con Luis Luna, el poemario Paisaje: cuerpo (Amargord Ediciones).

Su obra también ha sido recogida en diferentes antologías y libros colectivos, como Sesenta poemas. Cincuenta imágenes, con autores como los abulenses Ángel Sardina, Jose María Muñoz Quirós y Ángela Segovia. Con este, suma otro galardón poético, dotado con la edición del libro por la editorial La Imprenta y 500 euros.

El jurado de este premio también ha querido reconocer como finalista el libro Flores óseas, de Araceli Pulpillo. En esta edición se han recibido 214 poemarios de 53 mujeres y 158 hombres, procedentes de 18 países.

"Nos emociona", aseguran desde la organización de este certamen, "que el impulso de Álvaro Tejero Barrio continúe empujando a tantas personas a través de la poesía a mirar críticamente al mundo y aspirar al transformarlo".

El premio está otorgado por una "red cómplice formada por La Libre de Barrio, La Imprenta, Fundación Viento Sur, Turlitava Teatro, La Esquina del Zorro/Desacorde Ediciones, La Vorágine-Cultura crítica, Acorazado, Proyecto Genoma Poético y Asociación Umbrales.

Leer más acerca de: