El proyecto URBAN GreenUP presenta en Valladolid sus logros en un triple evento tras seis años de trayectoria

El proyecto URBAN GreenUP presenta en Valladolid sus logros en un triple evento tras seis años de trayectoria
El proyecto URBAN GreenUP presenta en Valladolid sus logros en un triple evento tras seis años de trayectoria - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
Publicado: domingo, 2 abril 2023 18:44

VALLADOLID, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

El proyecto de renaturalización URBAN GreenUP del que el Ayuntamiento de Valladolid es socio, ha celebrado esta semana en la capital vallisoletana un triple evento para poner fin a seis años de trayectoria.

Así, ha tenido lugar una conferencia internacional, el XII encuentro del consorcio que está formado por 25 socios de nueve nacionalidades, y la cuarta y última reunión con la Comisión Europea para comprobación por parte de esta de los logros y resultados finales de esta iniciativa.

La Comisión ha felicitado al consorcio y ha subrayado el logro por la ejecución de un gran número de actuaciones, según ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Europa Press.

Se trata de un proyecto financiado con fondos europeos del instrumento Horizonte 2020 que gestiona la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, a través de su Agencia Innovación y Desarrollo Económico, pero que ha contado con la colaboración de las concejalías de Movilidad y Espacio Urbano, de Medio Ambiente, de Planeamiento Urbanístico y de Participación Ciudadana, entre otras, poniendo de manifiesto que las soluciones basadas en la naturaleza requieren de equipos multidisciplinares.

SOBRE EL PROYECTO

El Consistorio ha señalado que el proyecto URBAN GreenUP es "pionero" en materia de sostenibilidad urbana ya que su fin es lograr que aumente la renaturalización de las ciudades para que sean "más resilientes y fuertes" ante el cambio climático, a través de la puesta en marcha de infraestructuras tanto verdes, de renaturalización, como azules, para la gestión natural del ciclo urbano del agua.

En este tema se ha centrado la Conferencia Internacional abierta al público para dar a conocer en profundidad los resultados, experiencias, aplicaciones y beneficios obtenidos a lo largo de estos meses de trabajo.

Ha congregado a expertos en la materia, a representantes de la Comisión Europa, empresas, entidades y socios, así como a otros proyectos "hermanos" de URBAN GreenUP de la misma convocatoria europea para la financiación de este tipo de proyectos.

La concejala de Innovación, María del Rosario Chávez Muñoz, ha manifestó en la clausura del proyecto que se "enorgullece" de que Valladolid haya experimentado una "mejora notable gracias a este proyecto de innovación".

"La ciudad es ahora más verde, saludable y atractiva, está mejor preparada para afrontar el cambio climático y utilizar la infraestructura verde y azul como una forma natural de mejorar los espacios urbanos", aseguró la edil.

Tras el congreso, en la reunión celebrada en la sede de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento (IdeVa), Valladolid ha expuesto ante la Comisión Europea los resultados y logros del proyecto en la ciudad, al que las otras ciudades europeas demostradoras: Liverpool, en Gran Bretaña, y Esmirna, en Turquía, que han alcanzado también resultados significativos adaptándose cada una a su realidad y a los retos climáticos a los que se enfrentan.

FINANCIACIÓN EUROPEA

La inversión que ha dejado en Valladolid esta iniciativa asciende a los 2.314.339 euros, con los que se han realizado 28 actuaciones técnicas de infraestructura verde, renaturalización urbana y gestión sostenible del agua.

Ejemplos como las letras de Valladolid, los toldos vegetales de la calle Santa María, las cubiertas verdes de las marquesinas de la Plaza de España y del mercado del Campillo, la fachada verde del edificio de calle Constitución, los jardines verticales y móviles, el corredor verde y varios sistemas de drenaje sostenible, forman parte de este proyecto cuyo objetivo es que las ciudades den paso a la naturaleza para ser más sostenibles y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y su entorno.

Del mismo modo, este proyecto se salda con 4.400 árboles de más de 40 especies en el espacio urbano de Valladolid para enriquecer la biodiversidad de la ciudad, tanto en el centro urbano, con las dificultades que tiene plantar árboles en la ciudad consolidada, como en parques, plazas, el entorno del estadio de fútbol, y el corredor verde que cruza la ciudad desde el estadio Zorrilla hasta la zona Santos-Pilarica, y finaliza en un bosque urbano de más de cinco hectáreas donde se han plantado casi 2.000 árboles nuevos, y que funcionará como sumidero de carbono al menos durante 30 años.

Así, la ciudad ha ganado más de 2.500 metros cuadrados en espacio verde con las nuevas soluciones naturales y verdes tanto en infraestructuras verticales como dispuestas en cubiertas, toldos vegetales y en otro tipo de instalaciones: jardines móviles, áreas de descanso, y grandes macetas que actúan como polinizadores para favorecer la biodiversidad.

También ha ganado terreno en proyectos piloto demostradores para la gestión inteligente y sostenible del agua, con el electrowetland, la gestión de la contaminación en el aparcamiento subterráneo de Portugalete o los sistemas de drenaje sostenible instalados en el entorno del estadio de fútbol, para la canalización del agua de lluvia que se produce especialmente en episodios de tormenta.

EMPLEO Y OPORTUNIDADES

El Ayuntamiento también ha precisado que, al margen de los estudios de carácter técnico y científico del proyecto, el objetivo de URBAN Green Up era también "facilitar conocimientos prácticos en la implementación de estas soluciones, diseñando un método específico para renaturalizar las ciudades".

De este aprendizaje, ha destacado el Consistorio, se han beneficiado no sólo los técnicos municipales sino también el tejido empresarial de la ciudad, que ha adquirido nuevos conocimientos que les "ofrecen ahora nuevas oportunidades de negocio y crecimiento empresarial, pues este tipo de soluciones son cada vez más demandadas por las ciudades".

De hecho, los fondos Next Generation que financian el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluyen convocatorias específicas en este sentido. Más del 90% de las empresas que han puesto en marcha y ejecutado las soluciones a través de los correspondientes procesos de licitación pública (53 contratos públicos tanto de obra como de servicios y suministros), tienen sede en Valladolid, y se estima un total de 90 empleos directos gracias a la ejecución del proyecto europeo en la ciudad.

Leer más acerca de: