La rentabilidad como destino turístico urbano se dispara en León un 25,5%

Publicado: sábado, 11 noviembre 2023 13:29

LEÓN, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La rentabilidad de los destinos turísticos urbanos se ha disparado en la capital leonesa un 25,5 por ciento en el periodo comprendido de junio a septiembre en la comparativa de 2023 respecto a 2019.

Esta es una rentabilidad que procede, entre otros factores, de la alta ocupación de los hoteles de 3 y 4 estrellas de la ciudad, con cifras que superan el 65 por ciento de media diaria de enero a septiembre, según ha señalado el Ayuntamiento de León en un comunicado recogido por Europa Press.

Así lo detalla un informe elaborado por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), asociación sin ánimo de lucro formada por 33 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística y de los subsectores del transporte, alojamiento, agencias de viajes y touroperadores y centrales de reservas, entre otros.

De acuerdo al citado informe, León se sitúa en el puesto 14 de 52 del valor RevPAR, indicador clave del sector alojamientos que mide el ingreso por habitación disponible en los hoteles abiertos durante el citado periodo.

El impulso turístico y la permanente apuesta por la ciudad como destino MICE (turismo de negocios que engloba el ámbito del turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) es uno de los ejes de actuación del Ayuntamiento de León con el fin de explotar las infraestructuras locales que permiten acoger esta área tan especializada.

Igualmente, el Consistorio leonés mantiene una constante promoción de la capital bajo el incentivo de los notables recursos históricos y culturales que se pueden ofrecer a los visitantes que acuden a la misma.

De este modo, el valor de la habitación por alojamientos evidencia el incremento de la demanda sobre el sector, extremo que se traduce en un efecto directo sobre el valor de las habitaciones. En ese ranking la primera posición en la mejora del rendimiento por habitación la ocupa Girona (con un 61,2 por ciento), seguida de Oviedo (40,8 por ciento), Santa Cruz de Tenerife (37,1 por ciento), Málaga (34,7 por ciento) y Pamplona (34,6 por ciento).

La lista de destinos urbanos hasta el puesto 10 corresponde a Santiago de Compostela (32,6), Alicante (30,7), Valencia (30,6), Logroño (29,1) y Jaen (28,6) y, las 15 primeras posiciones se cierran con Palma de Mallorca (26,6), Tarragona (26,5), Badajoz (25,9), León (25,5) y Castellón (24,6).

BARÓMETRO

El barómetro de Exceltur presenta mensualmente los nuevos datos de Ingresos por Habitación Disponible (RevPAR) de los hoteles españoles por categorías, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como los afiliados a la Seguridad Social de las ramas de actividad relacionadas con la actividad turística, como indicadores reflejo de la rentabilidad generada por las actividades turísticas.

En su último informe Exceltur también advierte de un balance muy positivo para la práctica totalidad de los destinos españoles en relación con el verano de 2022 y el prepandemia, en 101 de los 104 destinos recogidos en el presente Barómetro los ingresos turísticos aproximados a través del RevPAR hotelero se sitúan ya por encima de 2019, con aumento medio entre los meses de junio y septiembre de 2023 del 23,3 por ciento en contraposición del 2019, con mayor intensidad en los destinos vacacionales de costa (22,2 por ciento) que en los urbanos (18,1 por ciento).