La reserva de agua embalsada en la cuenca del Duero sube casi un punto

Archivo - Vista del embalse del río Porma, a 28 de abril de 2023, en León, Castilla y León (España).
Archivo - Vista del embalse del río Porma, a 28 de abril de 2023, en León, Castilla y León (España). - Fernando Otero - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 18:59

   VALLADOLID/MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha sumado 74 hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, hasta situarse con un total de 4.510 hm3, lo que supone un 59,3 por ciento de su capacidad --0,9 puntos más que el dato difundido el jueves de la pasada semana--.

   Según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y recogidos por Europa Press, las reservas de los embalses del Duero suben hasta los 4.510 hm3 --74 más que hace siete días-- de una capacidad total de 7.600 hm3, lo que representa un 59,3 por ciento del total, y por encima del dato nacional, que arroja un porcentaje de reservas del 46,3 por ciento tras ganar 0,6 puntos porcentuales en la última semana.

   El agua embalsada este año en la cuenca del Duero continúa por encima de la cantidad que había en las reservas en las mismas fechas de 2022 (3.113 hectómetros cúbicos), un 44,9 por ciento más en términos de volumen total y supera también a la media de los últimos diez años (3.993 hm3), un 12,9 por ciento más.

   En el total del estado, la reserva hídrica ha aumentado esta semana hasta el 46,3 por ciento de su capacidad total, lo que supone un 10,14 por ciento más de agua que en las mismas fechas del año pasado pero un 10,25 por ciento por debajo de la media de los últimos diez años, según los mismos datos del Ministerio.

   En concreto, la reserva ha crecido en la última semana 319 hectómetros cúbicos, que representan el 0,6 por ciento de la capacidad total de los embalses, que, a fecha de 19 de diciembre, almacenan un total 25.940 hectómetros cúbicos.

   Esta semana las precipitaciones han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica pero han sido escasas en la Mediterránea. En concreto, en esta ocasión la máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 57,4 litros por metro cuadrado.

   Por ámbitos, esta semana la reserva se encuentra al 90,1% en Galicia Costa; 86,3% en Cantábrico Oriental; 85,7% en las Cuencas internas del País Vasco; 82,4% en el Cantábrico Occidental; 81,5% en el Miño-Sil; 62% en el Ebro; 61,1% en Tinto, Odiel y Piedras, 60,5% en el Tajo y al 59,3% en el Duero.

   Sin embargo, sigue por debajo de la mitad de su capacidad total, al 46%, el Júcar, así como al 26,6% en el Guadiana; 19,3% en el Guadalquivir y la Cuenca Mediterránea andaluza, respectivamente; 19,2% en Segura, 17,4% en las Cuencas internas de Cataluña y al 14,7% en Guadalete- Barbate.

   Con las precipitaciones de las últimas semanas, la reserva hídrica crece y en este momento se sitúa 4,28 puntos porcentuales por encima de la misma semana de 2022, cuando los embalses estaban al 42,01 por ciento; y 4,03 puntos por encima de 2021, cuando en esta misma semana, la número 51, la reserva hídrica estaba al 42,26 por ciento.

Leer más acerca de: