Salamanca entrega su Medalla de Oro al "carácter global" de Alumni USAL y 'El niño de la Capea'

Acto de entrega de las Medallas de Oro de de Salamanca a Pedro Gutiérrez Moya 'El niño de la Capea' (i) y Alumni USAL, representada por su presidente, Antonio Huertas (d), de manos del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo (c)
Acto de entrega de las Medallas de Oro de de Salamanca a Pedro Gutiérrez Moya 'El niño de la Capea' (i) y Alumni USAL, representada por su presidente, Antonio Huertas (d), de manos del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo (c) - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 21 diciembre 2023 21:27

SALAMANCA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

El torero Pedro Gutiérrez Moya, conocido como 'El niño de la Capea', y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Salamanca (Alumni USAL), que ha recogido su presidente, Antonio Huertas, han recibido las Medallas de Oro de Salamanca 2023.

El alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, ha presidido el acto de entrega, celebrado en el Teatro Liceo, donde ha destacado el carácter "global" de los dos galardonados.

"Son dos extraordinarios ejemplos de marca Salamanca, han llevado el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo mucho antes de que se acuñara este concepto tan en boga", ha señalado.

De Pedro Gutiérrez Moya, el alcalde ha destacado que "es una de las figuras más importantes que ha dado la historia de la tauromaquia y una referencia absoluta en el escalafón en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado".

"Pero por encima de sus triunfos incontestables y mando en plaza, lo que más admiración provoca es su historia de superación, lucha y sacrificio, la capacidad que tuvo de cumplir los sueños más ambiciosos a pesar de su origen absolutamente humilde", ha señalado el primer edil.

Carlos García Carbayo ha destacado, por su parte, que Alumni "es una agrupación que cuenta en estos momentos con más de 50.000 miembros que pregonan a los cuatro vientos el orgullo que les produce haber sido alumnos de la Universidad de Salamanca", en presencia del rector de la USAL, Ricardo Rivero .

"Resulta extraordinario comprobar que, décadas después de haber pasado por estas aulas, el vínculo con aquella etapa siga intacto, que no solo presumáis de haberos formado en Salamanca, sino que además trabajéis para difundir la grandeza de la institución académica que guió vuestras vidas como profesionales, y también como personas", ha señalado el primer edil.

"Querido Antonio Huertas, presidente de Alumni, los salmantinos nos sentimos orgullosos de esta gran comunidad que ha tejido unos lazos inquebrantables con nuestra ciudad y su Universidad", ha concluido el acalde en un acto que ha contado, entre los asistentes, con la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja.

'EL NIÑO DE LA CAPEA'

Durante su alocución, tras recibir la Medalla de Oro de Salamanca, Pedro Gutiérrez Moya, ha hecho un repaso de su carrera, empezando por sus inicios en el barrio de Chamberí.

"Soy salmantino de nacimiento y vida, un niño criado en el barrio más humilde y con más carencias de la ciudad, que ni siquiera tenía agua corriente y cuyas calles, donde jugábamos, eran de tierra, barrizales en invierno".

"Allí y entonces tomé conciencia de las necesidades sociales y económicas, mejor dicho: las padecí, condenado a una vida sin alternativas. Por eso recibí con alegría esperanzada la inauguración de la Escuela Taurina La Capea. Desde las quimeras del niño inquieto que era, un niño que no se resignaba a su suerte, lo tuve claro ya en el primer momento: en el toreo y frente al toro estaba mi solución. No veía, ni quería ver, otro camino para cambiar mi destino. Soñaba con ser torero", ha apuntado.

ANTONIO HUERTAS, ALUMNI

Tras recibir la Medalla de Oro de Salamanca 2023, Antonio Huertas, ha agradecido, en nombre de Alumni, "este entrañable y valiosísimo reconocimiento honra y emociona" a quienes conforman la asociación.

"Con cada uno de nosotros, la ciudad de Salamanca está presente cada día en múltiples lugares del mundo allá donde vivimos y trabajamos pero además, fortalecida en los diferentes capítulos en los que estamos organizados como Argentina, Bruselas, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Madrid, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay", ha señalado Huertas.

El presidente de Alumni ha ensalzado que la "simbiosis e imbricación" entre ciudad y universidad en Salamanca, que "alcanza unas cotas difícilmente identificables en apenas unas pocas de las más de 20.000 universidades que hay hoy día en el mundo".

"Estamos contribuyendo humildemente a fortalecer Salamanca, dando a conocer, a través de los muchos embajadores que somos sus 'alumni', su influencia en el mundo presente y a lo largo de la historia, cosa que por otro lado no era difícil por los grandes méritos que atesora esta ciudad, su universidad y su entorno", ha concluido Huertas.

ACTOS

La ceremonia de entrega de las Medallas de Oro de Salamanca 2023 ha sido presentada por el que fuera portero y entrenador de la Unión Deportiva Salamanca, Jorge D'Alessandro, y ha contado con las actuaciones de la Tuna Universitaria de Salamanca y de la Tuna de Derecho y de Edwing Vladimir y Ángela Ispierto.

Estos últimos han interpretado 'Paraíso de la Inquietud', un tema dedicado a Salamanca y compuesto "expresamente" para esta gala con música de María del Carmen Collado Álvarez.

Asimismo, Rodrigo Rodríguez Pérez y Hugo Panero Blázquez, alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, han ofrecido a los asistentes una actuación de toreo de salón, acompañados a la guitarra por el profesor de la Escuela Municipal de Música y Danza, Sergio González Hernández, que ha interpretado el Adagio del 'Concierto de Aranjuez' de Joaquín Rodrigo.

Leer más acerca de: