El sociólogo Michel Wieviorka: "La política de Netanyahu es criminal"

Archivo - El sociólogo francés Michel Wieviorka.
Archivo - El sociólogo francés Michel Wieviorka. - ERIC GARAULT - Archivo
Actualizado: viernes, 23 febrero 2024 13:23

   El discípulo de Alan Touraine participa en Valladolid en una charla del Foro de la Cultura, que aborda este año el humor

    VALLADOLID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El sociólogo francés Michel Wieviorka (París, 1946), descendiente de judíos y cuyos familiares sufrieron el Holocausto, ha denunciado la "política criminal" del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Franja de Gaza y ha advertido de que la situación en Oriente Próximo "ha aumentado la posibilidad de exprimir el antisemitismo".

    "Yo no puedo de ninguna manera apoyar a este Gobierno (el de Netanyahu). Lo que se pasa con Gaza no es aceptable", ha aseverado el pensador en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de su participación este viernes en la charla 'Tenemos que hablar' del VIII Foro de la Cultura, que se celebra en Valladolid.

   Asimismo, el discípulo del también sociólogo Alain Touraine, que acaba de publicar el libro 'El antisemitismo explicado a los jóvenes' (Libros del Zorzal), ha criticado que se compare el Holocausto con la situación actual en Gaza, donde más de 29.000 palestinos han muerto en el marco de la ofensiva militar de Israel tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

   "Los que hacen eso se equivocan", ha apuntado, para cuestionar, asimismo, a aquellos que se refieren a "genocidio" en el enclave palestino, ya que este es un "concepto jurídico muy preciso".

   En este sentido, el sociólogo considera que los juristas "no van a decir que es un genocidio", si bien ha llamado a esperar a lo que manifieste la Corte Penal Internacional. "Yo acepto lo que ellos digan", ha dicho el también director de estudios de la francesa Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales.

AUMENTO DEL ANTISEMITISMO

   Sobre la situación por el conflicto palestino-israelí, ha advertido, además, de que "ha aumentado la posibilidad de exprimir el antisemitismo". A su juicio, "hay gente" que utiliza expresiones sobre lo que ocurre en Oriente Próximo que "no están lejos" de ello.

   En este contexto, ha lamentado que se transmite la "hostilidad a los judíos" de "forma anónima" con pintadas o también a través de las redes sociales, a la vez que ha avisado de que, "de manera más indirecta", se cometen actos antisemitas al "minimizar el carácter terrorista de los ataques del 7 de octubre" en Israel por parte de Hamás.

   Por otro lado, Wieviorka ha afeado que en este contexto se cuestione la existencia del Estado de Israel, lo que no es lo mismo que criticar a su Gobierno.

   "Por ejemplo, tú puedes criticar a un país árabe y musulmán por su régimen cuando hay una dictadura terrible, un régimen muy autoritario, pero tú no vas a decir que este país árabe y musulmán no debe existir. Es un país que puede ser muy nacionalista, muy extremista, muy religioso, pero nunca vas a decir que hay que hacer que desaparezca", ha manifestado el pensador, cuyos abuelos sobrevivieron a Auschwitz y sus padres fueron refugiados de guerra.

   Así, ha lamentado que "Israel es el único país" sobre el que "se habla así". "Para mí se habla así porque hay antisemitismo", ha apostillado, para reflexionar también sobre el cambio que se ha producido en la Europa actual en relación con la discriminación a los judíos y las corrientes ideológicas.

   El pensador ha hecho hincapié en que los partidos de extrema derecha, como el francés Agrupación Nacional, "están hoy en contra del antisemitismo" mientras "son racistas" y tienen una postura "terrible" contra los migrantes. Todo ello a la vez que "la izquierda de la izquierda parece hoy mucho más conectada con el antisemitismo" por "su apoyo a ciertos sectores del mundo árabe musulmán", ha añadido.

HUMOR JUDÍO

   Por otro lado, Wieviorka, quien en su participación en el Foro de la Cultura conversará sobre el humor, ha reivindicado el humor judío, del que habla en el libro 'El último chiste judío. Edad de oro y declive del humor judío', que ha publicado en francés.

   El sociólogo ha explicado que hay un "humor típicamente judío" que se caracteriza por "no ser negativo con otros grupos" y tener un "sentido absurdo", así como por "estar conectado con la religión".

   "Es un humor muy particular y es el humor de un pueblo o de una nación que ha mucho sufrido", ha apuntado, para incidir en que él está "a favor del derecho máximo a la libertad de opinión", de la que "hace parte" el humor, si bien ha defendido que este "no es una manera de proponer odio ni violencia".

Leer más acerca de: