Te Veo nombra al bailarín y coreógrafo Antonio Najarro primer padrino de la Asociación

Mesa redonda en la que han participado el exdirector del Ballet Nacional de España, acompañado por la actriz nominada al Goya Itziar Castro y la presidenta de la Asociación Te Veo, Patricia Cercas.
Mesa redonda en la que han participado el exdirector del Ballet Nacional de España, acompañado por la actriz nominada al Goya Itziar Castro y la presidenta de la Asociación Te Veo, Patricia Cercas. - TE VEO
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 17:58

VALLADOLID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Te Veo de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud ha nombrado este viernes Padrino al bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, acto con el que se abre una nueva etapa de colaboración entre la entidad y la Academia de las Artes Escénicas de España.

El acto de reconocimiento ha consistido en la entrega de una escultura que refleja todos los ángulos desde lo que se pueden mirar las cosas, obra de May Criado, ha puesto el broche de oro a una jornada dedicada a la Academia de las Artes Escénicas de España.

Asimismo, se ha programado una mesa redonda en la que el exdirector del Ballet Nacional de España, acompañado por la actriz nominada al Goya Itziar Castro y la presidenta de la Asociación Te Veo, Patricia Cercas, ha compartido su visión y experiencia a propósito de la necesidad de acercar las artes escénicas, en su caso la danza, al público infantil y juvenil.

En este sentido, ha reflexionado en torno a la razón por la cual en España la cultura no es un elemento de la vida cotidiana, al contrario de lo que sucede en otros lugares como San Petesburgo, donde se pueden ver colas de niños jóvenes a la entrada de los espacios culturales en los que se programa ballet.

Para lograr crear ese vínculo es "fundamental" elegir bien los primeros espectáculos a los que llevar a los pequeños, que pueden ser una razón "definitiva" para querer volver o no, y también tratar de llegar a los padres, que a veces en el caso de la danza ejercen un "veto" que impide a los niños y niñas conocer y disfrutar del modo en que pueden comunicarse a través del movimiento.

En este punto ha recordado cómo durante su etapa la frente del Ballet Nacional impulsó la edición del libro 'Bailando un tesoro', que ha viajado a un montón de países del mundo y que, centrado en la divulgación de valores, se convirtió luego en videojuego y, además, ha defendido que "estas acciones ayudan a todos".

Por su parte, Castro se ha mostrado partidaria de acercar en un primer momento las artes escénicas a los canales a los que acuden los jóvenes, sobre todo las redes sociales, con el fin de atraer su atención a través de su propio lenguaje y lograr acercarles a continuación a los espacios escénicos para que disfruten de la experiencia 'in situ'.

En ese sentido y fruto de su experiencia en el ámbito de las redes sociales, en las que la intérprete tiene una activa presencia, se ha referido al papel que estas juegan ya que, a su juicio, son más útiles para dar a conocer a las personas que los proyectos.