La UCAV publica el libro 'Aves de Etiopía: II. Territorio Hamer, un universo de color' con un proyecto solidario

Presentación del libro de aves de Etiopía por parte de Begoña Tens, coautora del libro; Louis Diatta, padre Espiritano; Tomás Santamaría, profesor de la UCAV y coautor del libro; y Javier González, SEO birdlife y coautor del libro.
Presentación del libro de aves de Etiopía por parte de Begoña Tens, coautora del libro; Louis Diatta, padre Espiritano; Tomás Santamaría, profesor de la UCAV y coautor del libro; y Javier González, SEO birdlife y coautor del libro. - UCAV
Publicado: jueves, 23 junio 2022 18:56

ÁVILA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado el libro 'Aves de Etiopía I. Territorio Hamer, un universo de color', fruto de un proyecto de cooperación educativa con los Misioneros del Espíritu Santo en los territorios del bajo Omo en Etiopía, en el que a la vez se ha realizado un estudio científico de las aves con las que convive el pueblo Hamer.

La obra está escrita por Tomás Santamaría, Javier González, Begoña Tens, Pedro Pérez e Ignacio Sevilla, quienes han explicado en la presentación que se trata de "escudriñar sus íntimos secretos y dar a conocer sus singulares y espectaculares ecosistemas".

Actualmente, existen 852 especies en Etiopía, de las cuales 300 han sido visualizadas y fotografiadas a lo largo del trabajo de investigación en el territorio Hamer, distribuidas en 19 órdenes, 66 familias y 171 géneros.

"Su fascinación surge en quien las contempla, lo que se debe fundamentalmente a su estructura prehistórica reptiliana, su facilidad para evolucionar y colonizar todos los ecosistemas, adaptándose al vuelo acrobático, la carrera, el planeo o el buceo, sin olvidar la policromía de su plumaje, tanto en especies autóctonas como endémicas", ha señalado Santamaría.

Se trata de "un elemento diferenciador, no solo entre especies, sino también como elemento de dimorfismo sexual, de la edad en determinadas fases del desarrollo y de la salud del individuo, esto último puede ser determinante en la selección de la pareja".

Por otra parte, algunas especies poseen una mayor especificidad que otras respecto a su hábitat, por lo que pueden ser buenas indicadoras del tipo de medio en el que las encontramos. A través del contacto con los misioneros y con el pueblo Hamer, los autores han podido descubrir la inmensa riqueza de su ornitofauna.

Los autores aseguran de que están seguros de que, "fomentando el interés por este grupo faunístico, no sólo contribuyen a un mayor conocimiento de las especies presentes y de su distribución, sino que contribuyen también a sensibilizar acerca de la importancia de la conservación de los diferentes hábitats donde desarrollan su ciclo vital".