UGT Salamanca pide a la Junta "garantizar" la calidad del trabajo en los centros de atención a la discapacidad

Publicado: lunes, 22 mayo 2023 18:47

   SALAMANCA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   UGT Servicios Públicos de Salamanca ha reclamado a la Junta de Castilla y León la aprobación de "un complemento autonómico como el que ya existe en otras comunidades autónomas que dignifique la función de los trabajadores que realizan su función en los centros de atención a la discapacidad de Castilla y León en general, y de Salamanca en concreto".

   Para ello representantes de los trabajadores de estos centros se concentrarán este martes, a partir de las 12.00 horas, ante la sede de la Gerencia de Servicios Sociales, en la Gran Vía, número 53, en un acto en el pedirán, tal y como han adelantado, "unas condiciones laborales y económicas acordes a la función que realizan, que garantizaría la calidad del trabajo en los centros de atención y beneficiarían de manera clara a las personas con discapacidad beneficiarias de los servicios".

   En estos momentos, en Salamanca hay 148 centros de atención a las personas con discapacidad, de los 789 que hay en toda Castilla y León, y generan cerca de 900 puestos de trabajo, ha apuntado UGT Servicios Públicos.

   La mayor parte de las empresas del sector pertenecen a asociaciones sin ánimo de lucro cuya financiación principal llega a través de subvenciones públicas y concertación de plazas con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, ha reseñado la organización sindical.

   "Se da la circunstancia de que los salarios de los trabajadores que dependen directamente de la Junta de Castilla y León son mucho más altos que los que dependen de entidades privadas, pese a que el trabajo realizado es el mismo independientemente de quien los gestione", ha indicado el sindicato a través de la nota de prensa recogida por Europa Press.

   Por ello, UGT Servicios Públicos ha instado a la Junta de Castilla y León al "inicio de una negociación que beneficie a los trabajadores, con una mejora salarial y con unas condiciones labores no discriminatorias; y a las personas con discapacidad, que tendrían una asistencia de mayor calidad".

Leer más acerca de: