Ultralan convertirá a Valladolid en "corazón" del videojuego en el noroeste español

Alberto Alonso, Charo Chávez y Mónica Ibars, en la presentación de Ultralan.
Alberto Alonso, Charo Chávez y Mónica Ibars, en la presentación de Ultralan. - EP.
Actualizado: jueves, 2 diciembre 2021 17:42

VALLADOLID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

La capital vallisoletana acoge este fin de semana el Ultralan Gaming Festival, cuyos organizadores se muestran convencidos de que situará a la capital en un lugar destacado del mapa del mundo de los videojuegos y la convertirá en el "corazón" de la industria del sector en el noroeste español.

El escenario elegido para el evento es la Feria de Valladolid, que ha reservado su Pabellón número 4 y el auditorio 2, es decir, 9.000 metros cuadrados capaces de reunir a más de 3.000 gamers que el sábado y el domingo, en sesiones de doce horas ininterrumpidas, de 10.00 a 22.00 horas, podrán acercarse a los últimos avances en el mundo del videojuego--un total de 28 estudios presentan sus proyectos--y participarán en multitud de actividades paralelas.

Organizado por Kaiju Entertainment, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, en este festival tienen cabida todas las facetas del mundo del videojuego que reunirá a miles de aficionados de todas las edades, tal y como ha declarado la concejal de Innovación, Charo Chñavez, quien, durante la presentación, ha comprometido el apoyo municipal para un evento que espera se celebre todos los años, "supone una primicia en Castilla y León", pretende "dinamizar" el sector y convertir a la ciudad en centro neurálgico de esta industria al noroeste español.

La edil, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha subrayado la importancia de este tipo de industria, "con un nicho de mercado tremendo", en referencia a los 159.000 millones de dólares de valor que supuso en 2020 en todo el mundo, de ellos 1.479 millones en España, donde hay actualmente 655 estudios abiertos, más de 7.000 trabajadores y 15 millones de jugadores.

La idea de la feria se viene fraguando desde hace ya dos años, ha explicado el director de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, quien ha confesado que ya hace dieciséis años, trabajando en una multinacional dedicada a la organización de eventos, recibió una propuesta similar de un joven brasileño que entonces desechó como uno de los "mayores errores profesionales" de su vida y que este fin de semana espera subasanar.

Alonso, pese a las connotaciones negativas vinculadas al mundo del videojuego, ha roto una lanza en su favor al destacar que los organizadores del festival apuestan por este sector como "dinamizador del talento de los niños y generador de industrias y empleos", mientras que Mónica Ibars, codirectora de Ultralan y responsable de Kaiju Entertainment, se muestra convencida del éxito del formato elegido y asegura que la feria "ha llegado a Valladolid para quedarse".

La programación incluye torneos de e-sports, conferencias, conciertos, encuentros con influencers que acumulan millones de seguidores en sus redes, zonas de juego libre y una ambiciosa reunión de estudios independientes.

Un total de 28 desarrolladores 'indies' mostrará sus productos, intercambiará opiniones con los asistentes (que podrán probar sus juegos) y aspirará a ganar los premios de la gala indie.

Todos ellos compiten en las siguientes categorías: mejor videojuego (patrocinado por DEV), mejor diseño de juego, mejor aspecto visual, mejor sonido, videojuego más innovador y premio del público. Se trata de estudios ubicados en Pamplona, Valladolid, Madrid, Barcelona, Alicante, Guadalajara, Bilbao, Jaén, Alcalá de Henares, Málaga y San Vicente del Raspeig.

Se trata de un ámbito multidisciplinar en el que la innovación aplicada y la tecnología confluyen para el desarrollo de aplicaciones punteras, realidad virtual y otras disciplinas que reúnen a profesionales de la ingeniería, el arte, el diseño, la imagen, la comunicación y la producción audiovisual, entre otros.

MÁS DE 50 ACTIVIDADES

El programa de Ultralan Gaming Festival está compuesto por más de 50 actividades, divididas en varias secciones (competiciones, masterclass y conferencias, concursos, exhibiciones).

Se disputarán seis torneos con miles de euros en premios -FIFA 2022, CS:GO, LOL, Tekken 7, Super Smash Bros Ultimate, Guilty Gear-. Habrá espacios de freeplay en los que los asistentes podrán jugar y competir entre ellos utilizando equipos de juego profesional.

Ultralan servirá de punto de encuentro para algunos de los creadores de contenido más importantes del país. Participarán la pianista Elesky -23.000 seguidores en Instagram-, Anikilo -2,7 millones de suscriptores en YouTube-, Myyes -160.000 seguidores en Instagram-, Luh -2,5 millones de suscriptores en YouTube-, la cosplayer Illisia -18.000 seguidores en Instagram-, el músico Fromguer -18.500 seguidores en Twitch- y Pandarina -14.000 seguidores en Instagram-, así como Lucy Paradise, conocida por sus versiones en coreano de algunos de los grandes éxitos del pop en español.

Los asistentes podrán jugar con algunos de los invitados en la zona Reta al Pro, un espacio en el que jugar partidas amistosas con las estrellas invitadas al festival.

En la organización de Ultralan han participado numerosos colaboradores, entre ellos la Asociación de Videojuegos de Castilla y León, así como otras entidades, como Ghenshiken ni Gakki, Valladolid Gamers, Radical Dreamers, Domino's Pizza, Razer, entre otras.