Valladolid recibirá 1,2 millones del PRTR para proyectos de mejora del comercio de proximidad en el centro

Publicado: jueves, 15 diciembre 2022 10:27

VALLADOLID, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

La propuesta 'Valladolid, Ciudad Próxima' del Ayuntamiento de Valladolid ha sido una de las seleccionadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con lo que recibirá 1.203.099,20 euros más de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia lo que se dedicará a proyectos de mejora de la actividad comercial en zonas turísticas, como la Plaza Mayor, mercado de la Marquesina, y calles Mantería y Torrecilla.

La propuesta, según han destacado fuentes municipales en un comunicado recogido por Europa Press, tiene como objetivo "convertir al comercio de proximidad de Valladolid en un producto turístico consolidado, competitivo y sostenible que incremente el atractivo de la ciudad como destino multiexperiencia", a la vez que fortalecer el comercio y mejorar "la experiencia de compra del consumidor local".

Se pretende que este impulso atraiga a los flujos turísticos hacia las zonas comerciales de Valladolid para ampliar el público objetivo del comercio de proximidad y mejorar la actividad en términos cuantitativos y cualitativos.

La inversión total prevista es de más de 1,5 millones de euros de los que el Ministerio financiará el 80 por ciento con fondos Next Generation, y el plazo de ejecución va de enero de 2023 a diciembre de 2024.

INVERSIONES EN LA VÍA PÚBLICA

El objetivo es conseguir que las calles sean más confortables para el público que las transitan, realizando inversiones en la vía pública que embellezcan, hagan más accesibles y dinamicen las principales zonas comerciales.

Así, por un lado se renovarán los puntos de información ('Mupis') en los que se buscará ofrecer una información más completa y atractiva que ponga en valor los atractivos turísticos y comerciales de la ciudad e incrementar la relación entre ambos.

Se plantean dos áreas de intervención principales en los entornos de la calle Mantería y de la calle Torrecilla, "dos zonas comerciales de la ciudad, que aunque próximas a atractivos turísticos, quedan habitualmente fuera de las rutas transitadas por los turistas".

Casi medio millón de euros se destinarán a la renovación del alumbrado, que mejorará su estética y su eficiencia energética, e incluirá en algunas calles menos transitadas sensores de presencia. En este tipo de calles se proyectan también acciones de renaturalización urbana que contribuyan a "reducir el efecto isla de calor".

La intervención se completará con la instalación de nuevo mobiliario urbano como bancos y papeleras.

Otro punto en el que se intervendrá será el mercado de la Marquesina de plaza de España, que verá también mejoradas sus instalaciones, su equipamiento, incluida la sustitución de los expositores por otros "más versátiles y ligeros", al tiempo que se desarrollará un plan para mejora de la gestión de los residuos generados por el mercado.

Estas inversiones se completarán con la instalación de taquillas en el aparcamiento de la Plaza Mayor en las que turistas y ciudadanía puedan depositar sus compras y continuar su estancia en el centro de la ciudad. Aquí también se renovarán los paneles de información.

Todas estas actuaciones serán gestionadas por la Concejalía que dirige Charo Chávez, como responsable de las acciones de promoción del comercio, pero con la estrecha colaboración de la Concejalía de Movilidad y Espacio Urbano Digitalización y formación en idiomas.

El proyecto prevé un presupuesto de alrededor de 360.000 euros para acciones de digitalización.

En este sentido, el componente que se considera "más innovador" es la realización de un estudio sobre el comportamiento de los turistas y los consumidores en el comercio mediante metodología UserExperience (UX) y neuromarketing, estudiando el impacto que genera en los consumidores la disposición de los productos en los escaparates, interior del establecimiento, así como web del comercio.

A partir de los resultados del estudio se dispondrá de la información para la elaboración de manuales de buenas prácticas que los comercios de Valladolid podrán aplicar en sus negocios.

Además, se prevé la dinamización del comercio mediante la generación y publicidad digital de rutas comerciales; la elaboración de contenidos para la web 'Valladolid Comercio Próximo' y el desarrollo de una agenda que enlace los principales eventos turísticos (culturales, deportivos, etc.) de la ciudad con actividades llevadas a cabo en los comercios.

Por último, se ha incorporado un programa de formación en tres idiomas (inglés, francés y portugués) orientado al conocimiento de lenguas y hábitos de consumo extranjeros para mejorar la atención al turista internacional.

La concejal Charo Chávez se ha mostrado "muy satisfecha" con la obtención de esta financiación. "Supone un impulso importante a políticas de digitalización y sostenibilidad en el comercio que ya venimos aplicando desde hace tiempo, pero además contribuirá a hacer las calles más confortables, dinamizando las zonas de importante afluencia comercial, enlazándolas con las áreas más turísticas de la ciudad de manera que estas calles comerciales sean capaces de atraer el mayor flujo turístico posible, lo que a su vez también redundará en beneficio del consumidor local", ha incidido.

El proyecto está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGeneratioEU.