Andorra aprueba la ley que prorroga los contratos de alquiler y congela la mayoría de rentas

La Ministra De Presidencia, Economía, Trabajo Y Vivienda, Conxita Marsol.
La Ministra De Presidencia, Economía, Trabajo Y Vivienda, Conxita Marsol. - SERGI PEREZ MORENO
Publicado: martes, 28 noviembre 2023 19:45

El texto ha recibido el apoyo de toda la cámara parlamentaria

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

Andorra ha aprobado este martes la ley que regula temporalmente el mercado de alquiler, garantizando prórrogas de contratos de tres años y congela la mayoría de rentas para el 2024.

El texto se ha aprobado por unanimidad en una sesión en el Consell General (Parlamento), y la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, ha destacado que abordar la problemática de forma conjunta "es la mejor garantía de éxito".

De hecho, Marsol ha explicado que se ha hecho un ejercicio de responsabilidad política porque todos han cedido "por el interés general".

NUMEROSOS CAMBIOS

La ley de medidas de estímulo y de estabilidad del mercado de arrendamiento de viviendas ha sufrido numerosos cambios durante el trabajo en comisión, después de que la primera versión presentada por el Gobierno provocara un rechazo tanto por parte de los arrendadores como de los arrendatarios.

Finalmente, el texto aprobado este martes fija por regla general una prórroga de todos los alquileres por un plazo de tres años, hasta 2027.

Además, para 2024 solo prevé incrementos de las rentas más bajas: IPC más un 4% para los alquileres que están por debajo de los seis euros el metro cuadrado; IPC si se está entre seis y siete euros el metro cuadrado y un 4% para las rentas entre los siete y ocho euros el metro cuadrado, mientras que los alquileres por encima de los ocho euros el metro cuadrado quedan congelados.

Igualmente, se ha acordado que en 2025 se valorará un incremento de las rentas con el IPC en función de la coyuntura económica y de la inflación.

La ley aprobada también establece un plazo de 18 meses para crear un registro de vivienda, incrementa hasta los 50 euros por metro cuadrado el impuesto a los pisos vacíos y alarga la moratoria para la concesión de nuevas licencias de pisos turísticos hasta septiembre de 2025.

GRUPOS

La consellera general (parlamentaria) del grupo Demcrata, Meritxell López, ha lanzado un mensaje a los propietarios, críticos con la ley, reiterando que la intervención del mercado "no puede continuar indefinidamente".

El presidente del grupo parlamentario de Concrdia, principal partido de la oposición, Cerni Escalé, ha defendido la ley asegurando que da "seguridad" a arrendatarios y propietarios.

Por su parte, la consellera del Partit Socialdemcrata, Susanna Vela, ha lamentado haber perdido "un tiempo precioso", pero se ha mostrado confiada en que, a partir de ahora, se trabajen medidas para definir una política de vivienda global y única de país, ha dicho literalmente.

La presidenta del grupo parlamentario de Andorra Endavant, Carine Montaner, ha destacado la "escucha activa" por parte del Gobierno y ha puesto en valor los tres años de tranquilidad -textualmente- para tomar medidas para desbloquear pisos vacíos o disponer de registro de la propiedad, entre otras.

Finalmente, el parlamentario no adscrito, Víctor Pintos, ha considerado la ley como "imprescindible", pero remarcando que las medidas deben estar limitadas en el tiempo, según sus palabras.

Leer más acerca de: