La compañía eléctrica pública de Andorra (FEDA) cerrará el 2023 con "20 millones de beneficio"

La directora financiera de FEDA, Marta Suñé, y el director general de la compañía, Albert Moles, este jueves.
La directora financiera de FEDA, Marta Suñé, y el director general de la compañía, Albert Moles, este jueves. - FEDA
Publicado: jueves, 21 diciembre 2023 19:28

La recuperación económica "permitirá completar" la estrategia para la transición energética

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

Forces Elèctriques d'Andorra (FEDA), la compañía eléctrica pública del Principado, ha anunciado que cerrará el 2023 con "20 millones de beneficio", según un comunicado este jueves.

Lo ha explicado la directora financiera de FEDA, Marta Suñé, durante un encuentro de Navidad de la compañía con medios de comunicación.

Suñé ha señalado que gracias a la estabilización de los precios de mercado, a la actualización de las tarifas durante el 2023 y al no repartimiento de beneficios, la tesorería de FEDA "ha empezado la recuperación".

De hecho, 2023 ha sido el año "del inicio de la recuperación" económica después de los efectos de la crisis energética de 2021 y 2022, ha detallado la empresa en el comunicado.

Esta recuperación "permitirá completar" la estrategia para la transición energética y la descarbonización completa de la electricidad, según ha detallado el director general de la compañía, Albert Moles.

VOLATILIDAD

Pero FEDA ha sostenido que el contexto energético continua marcado por la volatilidad --textualmente-- y ha expuesto que la necesidad de la compañía de "generar caja" tiene como objetivo poder hacer frente a los riesgos de aumentos de precios y a las grandes inversiones proyectadas.

Concretamente, ha previsto invertir "150 millones en 5 años", que incluyen el refuerzo de la red de transporte y distribución, infraestructuras de producción como un parque eólico, ampliaciones de las redes de calor e inversiones en eficiencia energética y movilidad.

Con estas inversiones y la hoja de ruta de futuro prevista, el objetivo es "llevar a Andorra a conseguir" los objetivos de la ley de impulso de la transición energética y el cambio climático, y contribuir a la reducción de emisiones de CO2.

Moles ha remarcado que los avances del sector energético en los últimos años "ya se hacen evidentes" en un fuerte incremento --según sus palabras-- del peso de las renovables, una reducción importante de las emisiones de CO2 por GWh distribuido y la diversificación de las fuentes de energía.

Leer más acerca de: