Barcelona Activa aborda los cambios y retos en el mercado laboral en una conferencia con expertos

Archivo - Sede de Barcelona Activa
Archivo - Sede de Barcelona Activa - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA - Archivo
Publicado: martes, 14 mayo 2024 19:49

Los ponentes tratan el teletrabajo, los 'coworking' y el empleo tras la pandemia

BARCELONA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

Barcelona Activa, con la colaboración de la Cátedra de Política Económica Local (PEL) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha abordado en una conferencia este martes los cambios y retos que afronta el mercado laboral actual, bajo el título 'Transformaciones de la ocupación. Algunos cambios y retos' y con ponencias de expertos del sector.

La presentación del acto ha ido a cargo de la responsable de Planes Estratégicos de Ocupación de Barcelona Activa, Maria José Blanco, que ha dicho que el objetivo de la jornada es realizar una foto del panorama laboral y socioeconómico de la ciudad.

Por su parte, el director académico de la Cátedra de PEL de la UPF, David Sancho, ha calificado de "disruptivo" el cambio que ha sufrido el mercado laboral en los últimos años.

En la ponencia titulada 'El mercado de trabajo de Barcelona después del covid-19: cambios coyunturales y cambios estructurales', el economista, investigador y jefe del área de Economía, Regional y Urbana del Instituto Metrópoli, Vittorio Galletto, ha afirmado que la ocupación en Barcelona tiene una tendencia de crecimiento.

Galletto ha destacado un aumento del 6,2% de la ocupación en el sector de la información y la comunicación desde la pandemia.

TELETRABAJO Y 'COWORKING'

En su ponencia sobre teletrabajo y espacio de 'coworking' en Barcelona, la profesora agregada de Dirección de Personas en estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y miembro del grupo de investigación DigiBiz de la UOC, Eva Rimbau-Gilabert, ha indicado que el teletrabajo es más frecuente en las personas no asalariadas.

También ha señalado que los espacios de 'coworking' han tenido "un fuerte crecimiento" en Barcelona y que se concentran en las zonas de la Diagonal, plaza Catalunya y el barrio del Poblenou.

PLATAFORMAS DIGITALES Y PRECARIEDAD LABORAL

Sobre el sector de los cuidados, trabajo doméstico y plataformas digitales, el ingeniero multimedia por la Universitat Ramon Llull y experto en futuro del trabajo y tecnologías digitales, Albert Cañigueral, ha propuesto tratar a las plataformas como sector y fomentar la coordinación entre las personas que trabajan en ellas para que puedan defender sus derechos.

Otro tema que se ha abordado es la precariedad laboral, sobre la que se ha proyectado un vídeo en el que el médico, responsable del grupo de investigación en Desigualdades en Salud-Employment Conditions Network (GREDS-EMCONET), codirector del JHU-UPF Public Policy Center Y catedrático de Sociología de la UPF, Joan Benach, ha indicado: "A peor situación laboral, peor situación de salud".

Benach ha dicho que la precariedad es un campo multidimensional, por lo que "hay que trabajar desde muchos ámbitos diferentes".

Por último, la responsable de Planes Estratégicos de Ocupación de Barcelona Activa, Maria José Blanco ha moderado una mesa de diálogo con los ponentes en la que han profundizado en los temas tratados, y la conferencia ha terminado con aportaciones del público.

El contenido de esta noticia está elaborado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona

Ayuntamiento de Barcelona

Contador

Barcelona Economies