Barcelona Activa sitúa la Inteligencia Artificial como un "sector de futuro" al que quiere acompañar

La mesa redonda 'El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo' organizada por Barcelona Activa.
La mesa redonda 'El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo' organizada por Barcelona Activa. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 19:48

   Organiza una mesa redonda sobre el impacto de la IA en el trabajo

   BARCELONA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil, ha situado la Inteligencia Artifical como un "sector de futuro" al que la agencia de promoción económica municipal quiere acompañar, a través de la formación y el apoyo a las empresas.

   Lo ha dicho en declaraciones a Europa Press antes de presentar la mesa redonda 'El impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo', que ha organizado Barcelona Activa en el Auditorio del Cibernàrium 22@.

   En ella han participado el exministro de Trabajo Valeriano Gómez; la investigadora senior de la Digital Future Society, Olivia Blanchard; y el profesor titular de Derecho de Trabajo de la Universitat de València, Adrián Todolí, y ha clausurado el presidente del Consell Econòmic i Social de Barcelona (Cesb), Francesc Castellana.

   Gil ha apostado por preparar a los jóvenes para que se dediquen a la IA porque es un "sector de crecimiento que se está diseñando de manera muy rápida", por lo que aboga por que haya diversidad a la hora de crear elementos de inteligencia.

   También ha incidido en la presencia de las mujeres en este sector y en que la IA sea una herramienta que ayude a las empresas a organizarse de manera distinta y a ser más productivas, a su vez que cree que hay atender con formaciones a "las transiciones de perfiles profesionales que no están preparados tecnológicamente para este nuevo mundo".

   "Es un momento de mucho trabajo y desde el Ayuntamiento lo que intentamos es estar muy con los pies en la tierra", ha afirmado la presidenta de Barcelona Activa, que ha reiterado el apoyo de la agencia en los retos que comporta la Inteligencia Artificial.

UNA REVOLUCIÓN "INTENSA"

   "Será una revolución tan intensa o probablemente mayor que la que hemos sufrido los últimos 30 años", ha afirmado Gómez, que cree que hay ser prudentes, saber cómo se van a repartir las ganancias y no considera que la IA implique la supresión del empleo.

   Todolí ha alertado de que la IA no debe implicar la precarización de las condiciones y, para él, "la clave está en que la introducción tecnológica se reparta entre todos, incluyendo los trabajadores".

   Por su parte, Blanchard ha considerado que "se tienen que hacer más esfuerzos" para que haya más mujeres porque ha subrayado que existe segregación ocupacional horizontal, vertical y contractual.

   En la clausura, Castellana ha valorado que las instituciones "se deben redefinir" y poner el foco en la negociación colectiva, acordarla después con los empresarios y los sindicatos, y ha apostado por potenciar el diálogo social.

Leer más acerca de:

El contenido de esta noticia está elaborado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona

Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona Economies