La Academia de Farmacia avisa del retorno de enfermedades que las vacunas han "contenido"

La RAFC alerta del riesgo de no vacunar a los niños
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 18 junio 2015 12:51

Afirma que "la efectividad de las vacunas es de las cosas más bien estudiadas e investigadas"

BARCELONA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Real Academia de Farmacia Catalana (RAFC), Josep Maria Ventura, ha alertado este jueves de que no vacunar a los niños aumenta el riesgo de reaparición de muchas enfermedades infecciosas que están "latentes y contenidas" gracias a los programas de vacunación infantil, a la luz del contagio de difteria del niño de seis años de Olot (Girona) que lleva tres semanas ingresado en estado muy grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

Lo ha hecho en la rueda de prensa de presentación del documento de recomendaciones 'Vacunaciones y Salud Pública', en la que también ha participado el presidente de la Comisión Científica de la RAFC, Jaume Piulats; la representante del Departamento de Salud Pública de la Universitat de Barcelona (UB), Àngela Domínguez, y el representante del Servicio de Microbiología del Vall d'Hebron, Tomàs Pumarola.

El documento de la RAFC destaca que las vacunas representan la estrategia preventiva "más beneficiosa" que existe en materia de salud pública, por lo que son esenciales elevadas tasas de cobertura para inmunizar a todos los grupos de población y evitar el resurgimiento de enfermedades que están controladas, como la difteria, el sarampión y la tos ferina, ha destacado Ventura.

"No vacunar a los niños dificulta la inmunidad colectiva y aumenta el riesgo de reaparición de enfermedades casi controladas", ha sentenciado Piulats que ha destacado que el caso del niño de Olot, que no estaba vacunado, reabre el debate del papel de los padres ante la vacunación y la necesidad de que sea o no obligatoria, algo que la RAFC no concreta en su documento.

Sí que recomienda que "es mejor que la gente se vacune por convicción y no por obligación", por lo que insta a los legisladores a tomar medidas en este sentido y lograr que no calen los mensajes de los grupos antivacunas, que han repercutido en un ligero incremento de los niños que no están vacunados --representan cerca del 5%--, ha destacado Pumarola.

INMUNIDAD COLECTIVA

Ha añadido que se debe explicar a los padres que la disminución de las tasas de cobertura vacunal "dificulta la inmunidad colectiva", por lo que no inmunizar a los hijos pone en riesgo a las personas de su entorno, además de a ellos mismos.

Sobre este aspecto, Domínguez ha destacado que "el beneficio de la vacunacion tiene un componente individual y otro colectivo", y la lamentado que los grupos antivacunas no tengan la sensación de riesgo ni miedo a contraer enfermedades controladas.

"Al contrario, existe una preocupación creciente por la seguridad de las vacunas y sus posibles efectos adversos", que en realidad son benignos y de escasa trascendencia clínica, según ha concretado la experta en salud pública.

De hecho, Piulats ha precisado que "la efectividad de las vacunas es de las cosas más bien estudiadas e investigadas", y ha añadido que los científicos de la RAFC están muy sorprendidos de que se ponga en duda su eficacia.