La AEB confía en el "fin de la inmersión" tras la visita de la misión de eurodiputados a Catalunya

Carlos Silva (Docentes Libres) y Ana Losada (AEB) junto a dos padres que han pedido el 25% de castellano en aulas
Carlos Silva (Docentes Libres) y Ana Losada (AEB) junto a dos padres que han pedido el 25% de castellano en aulas - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 17:55

Ve "lógico" cómo se han escogido los centros visitados en El Prat (Barcelona)

BARCELONA, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada, ha confiado en el "fin de la inmersión" tras la visita de la delegación de eurodiputados a Catalunya para analizar el modelo lingüístico catalán, y ha tildado de desafortunado el trato que se ha dado a la misión por parte de representantes políticos y sindicales.

En rueda de prensa este miércoles, ha asegurado que el informe de la delegación tendrá un "papel muy importante" y que servirá también a la entidad para seguir defendiendo sus causas ante la justicia contra el modelo de inmersión lingüística.

Lo ha dicho después de que esta mañana la presidenta de la delegación de eurodiputados que ha visitado Catalunya para analizar el modelo de inmersión lingüística, Yana Toom, haya afirmado que la delegación debe acabar de recabar datos para elaborar un informe que presentará y votará en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en un plazo de 3 meses.

Losada cree que los eurodiputados han podido ver "lo que aquí (en Catalunya) ocurre cuando algunos ciudadanos anónimos saltan a primera línea para reclamar sus derechos o representar a personas que reclaman sus derechos".

Ha insistido en que la delegación ha venido a Catalunya por solicitud de los tres peticionarios para analizar si el sistema educativo catalán "está discriminando a los alumnos castellanohablantes", especialmente de aquellos con necesidades especiales, y reitera que el objetivo no es afectar las competencias educativas del Gobierno o de la Generalitat.

CENTROS ESCOGIDOS

"Denunciamos que el sistema educativo catalán está bloqueando la posibilidad de traslados del resto de España o de Europa hacia Catalunya, porque el sistema educativo catalán supone que ese niño pierda su derecho a estudiar en español", ha remarcado.

Ha reprochado a la consellera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, que haya criticado la elección de los centros educativos de El Prat de Llobregat (Barcelona) que la misión ha visitado, ya que según ella "representan las quejas que se han abierto y han motivado la misión".

En este sentido, ha señalado que unos de los padres peticionarios tiene un hijo con necesidades especiales y en su colegio se retiraron las medidas del 25% de castellano, por lo que ve "lógico" que la misión acuda a ese centro, y ha replicado a Simó que en Catalunya los centros de educación especial sí que tienen inmersión.

DOCENTES LIBRES

Por su parte, el portavoz de Docentes Libres, Carlos Silva, ha valorado positivamente la misión y dice que esperan que los eurodiputados hayan tenido en cuenta las actitudes de "hostilidad" que han recibido durante estos días.

Ha afirmado que la Generalitat "no está acostumbrada a que se cuestione y se debatan sus políticas, sino que está acostumbrada a imponerlas de forma unilateral" y que, según él, se ha intentado desacreditar a esta misión, sin darles información o con representantes de la Conselleria de Educación durante las visitas a los centros educativos.

Leer más acerca de: