Aragons celebra el dictamen de la ONU sobre Puigdemont: "Es un paso adelante"

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonsen una foto de archivo
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonsen una foto de archivo - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: viernes, 19 mayo 2023 17:59

LLEIDA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, ha celebrado este viernes que el Comité de Derechos Humanos de la ONU dictaminara que España vulneró los derechos políticos del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, y lo considera "un paso adelante".

"Es una muy buena noticia que, de nuevo, un organismo de Naciones Unidas ponga de manifiesto que el Estado ha vulnerado derechos de representantes electos del país, en este caso de Puigdemont", ha sostenido en declaraciones a los medios en Lleida, donde ha acudido para apoyar al alcalde y candidato de ERC a la reelección, Miquel Pueyo.

También cree que el dictamen, desde un punto de vista internacional, permite "acumular victorias y razones para denunciar las actuaciones represivas del Estado", y también para intentar corregir esta situación.

Y es que, según Aragons, "lamentablemente la represión sigue cuando hay gente amenazada de volver a prisión o cuándo hay compañeros y dirigentes en el exilio".

Además, considera que el dictamen supone "una presión más para encontrar una solución política al conflicto político" entre Catalunya y el resto de España, cuya solución defiende debe pasar por un referéndum sobre la independencia.

R12

Ante las incidencias en la línea R12 de Rodalies, el presidente catalán ha asegurado que ejercerán la competencia que tienen en materia de supervisión, aunque avisa de que lo que pueden hacer es "limitado" y por ello piden el traspaso íntegro.

Pese a todo, ha explicado que para la R12 tienen programado ya un calendario y que, con las actuaciones que han emprendido, esperan poder asumir la línea plenamente en los próximos años: "Seguiremos presionando al Gobierno", ha dicho.

"Pero lamentablemente no es una cuestión que se limite a la R12. Hay muchas líneas de ferrocarril que dependen del Gobierno que están poniendo de manifiesto décadas de desatención y falta de inversión", ha zanjado.