Aragons reivindica a Francesc Vendrell como "constructor de paz" en el aniversario de su muerte

El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, en el acto homenaje a Francesc Vendrell en el Palau de la Generalitat, a 20 de noviembre de 2023
El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, en el acto homenaje a Francesc Vendrell en el Palau de la Generalitat, a 20 de noviembre de 2023 - CANAL GENERALITAT
Publicado: lunes, 20 noviembre 2023 19:18

Serret, Erra, Miquel Roca y Álvaro de Soto destacan la figura y la trayectoria del diplomático

BARCELONA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, ha reivindicado al alto funcionario de las Naciones Unidas Francesc Vendrell como un "constructor de paz" en un acto de homenaje al diplomático en el Palau de la Generalitat en el primer aniversario de su muerte, organizado por el Govern y la Universitat Ramon Llull.

Aragons ha instado a defender su legado y mantenerlo vivo, sobre todo pensando en las generaciones futuras y en "momentos delicados" como el actual, con conflictos y guerras en territorio europeo y en el Oriente Próximo.

"Trabajó a partir de la voluntad de entender a todas las partes que participaban en un conflicto", ha añadido Aragons, que ha asegurado que la empatía es una virtud imprescindible para poder actuar como un tercero que contribuye a la resolución positiva de un conflicto, en sus palabras.

Durante su intervención de clausura del acto de homenaje al diplomático, Aragons ha anunciado que las becas Canigó pasarán a llamarse becas Canigó-Francesc Vendrell para asociarlas al "prestigio del que ha sido el diplomático catalán más importante".

El objetivo de estas becas es fomentar las prácticas de estudio y trabajo en organizaciones internacionales públicas de carácter intergubernamental y multilaterales, incluidas las de la Unión Europea.

SERRET, ERRA Y ROM

Por su parte, la consellera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Meritxell Serret, ha afirmado que Vendrell es el diplomático catalán "que ha llegado más lejos profesionalmente en su carrera dentro de las Naciones Unidas".

"Vendrell fue el rostro de la diplomacia catalana en las Naciones Unidas", ha añadido la consellera en la intervención de apertura del acto, en la que también ha destacado que el diplomático dedicó toda su carrera al fomento de la paz, del diálogo y del multilateralismo.

La presidenta del Parlament, Anna Erra, también ha intervenido en el acto y ha destacado que el trabajo de Vendrell va ligada, sobre todo, a la paz, a los derechos humanos y a la democracia.

"Sin el abordaje de las causas de los conflictos es imposible hablar de justicia o de garantizar la convivencia política", ha añadido Erra.

El rector de la Universitat Ramon Llull, Josep Antoni Rom, ha destacado que este homenaje a Vendrell "permite hablar de un legado" y ha instado a perpetrar su aprendizaje que, a su juicio, debe formar parte de la memoria académica.

"EJEMPLO DE DIPLOMÁTICO"

Durante el acto, ha intervenido también el abogado Miquel Roca, que ha definido a Vendrell como un referente y ejemplo de diplomático: "Tenía muy claro que allá donde estuviera, fuese Timor o Guatemala, él lo que defendía era la paz y la libertad, la dignidad de la gente, los derechos humanos y el sentimiento profundo de lo que es el compromiso democrático".

El exsubsecretario general de la ONU y representante especial del secretario general de las Naciones Unidas en el proceso de paz de El Salvador y Guatemala, Álvaro de Soto, y el periodista y profesor del Departamento de Estudios de la Guerra del Kings College de Londres, David Loyn, también han repasado la trayectoria internacional del emisario catalán en América Central, Timor del Este y Afganistán durante un diálogo.

FRANCESC VENDRELL

Francesc Vendrell (Barcelona, 1940), fue un abogado y alto funcionario de las Naciones Unidas; en 1968 inició su carrera diplomática en la ONU, donde tuvo un papel relevante en diversos procesos de paz en América Central y en misiones en Asia Oriental y el Pacífico.

Encabezó la misión de las Naciones Unidas en Afganistán entre los años 2000 y 2002 hasta ejercer como representante de la Unión Europea ese mismo año; anteriormente, había ocupado el cargo de director de las Naciones Unidas en Nueva York para Asia y el Pacífico.

Recibió la Creu de Sant Jordi en 2022 en reconocimiento de su trayectoria como mediador en conflictos internacionales y el Parlament le otorgó también en 2022 la Medalla d'Honor del Parlament de Catalunya.

Leer más acerca de: