El Ayuntamiento de Barcelona adjudica el servicio del Bicing a Cespa-PBSC

Comisión del Ayuntamiento de Barcelona
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 5 diciembre 2017 16:40

   Comprará el 25% de las acciones de un operador de vivienda de alquiler social

   BARCELONA, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Comisión del Plenario del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este martes adjudicar el servicio del Bicing a la unión temporal de empresas (UTE) 'Pedalem Barcelona', formada por Cespa y PBSC, que ha obtenido la mejor puntuación del proceso de adjudicación para los próximos 10 años, gracias a los votos favorables de Bcomú, el grupo Demòcrata, PSC, ERC y Cs, y en contra del PP y la CUP.

   La nueva adjudicación de este servicio de 'bike sharing' supone un importe total de 162,9 millones de euros (IVA incluido) y permitirá que el Bicing funcione las 24 horas todo el año, haya 6.000 bicis convencionales y 1.000 eléctricas y 519 estaciones mixtas eléctrico-convencionales.

   En septiembre el Ayuntamiento abrió el concurso, en el que se presentaron seis UTEs, entre las que se encontraba Clear Channel, que gestiona el servicio actualmente, y Cespa-PBSC obtuvo la mejor puntuación global en el conjunto de la valoración técnica y económica.

   La concejal de Movilidad, Mercedes Vidal, ha destacado que esta empresa gestiona servicios de bicis compartidas en ciudades como Washington, Toronto y Londres, que "es garantía de solvencia", y que el concurso ha tenido un alto nivel de concurrencia de empresas.

   Sònia Recasens (grupo Demòcrata) ha afirmado que esta es una de las contrataciones más importantes de la legislatura, ya que cree que la ciudadanía tiene mucha sensibilidad con este servicio, y ha celebrado que "el prestigio del Bicing ha supuesto atraer a las mejores empresas".

   El concejal de Cs Santiago Alonso ha defendido que la empresa adjudicataria es "técnicamente solvente" y ha expresado la necesidad de seguir impulsando el uso de la bicicleta en Barcelona, aunque ha avisado de que su grupo será exigente con el cumplimiento de las condiciones que establece el contrato.

   La republicana Trini Capdevila ha señalado que los criterios de adjudicación "han sido correctos", ha aplaudido que se haya podido subrogar al personal trabajador y que haya un aumento el número de estaciones y de bicis disponibles, ya que cree que permitirá que el Bicing llegue a más zonas de la ciudad.

   El socialista Daniel Mòdol ha manifestado que el nuevo servicio debe comportar la mejora del servicio actual y que profundizará el uso de la bicicleta en Barcelona, aunque ha alertado del déficit que tiene este servicio y de que "la ciudad no puede permitirse incrementar el déficit del transporte público".

EN CONTRA

   El concejal del PP, Xavier Mulleras, ha reprochado que el Bicing ha "generado un déficit que están pagando todos los vecinos" y que la adjudicación se ha hecho con una baja temeraria, que, según él, puede generar problemas de sostenibilidad económica del servicio.

   La 'cupaire' Maria José Lecha ha criticado que el Gobierno municipal "ha perdido una gran oportunidad de municipalizar el servicio", como ha hecho el Ayuntamiento de Madrid, ya que la gestión pública directa permitiría reducir los costes del servicio.

OPERADOR DE VIVIENDA

   La comisión también ha aprobado una propuesta del Gobierno municipal para que el Ayuntamiento compre el 25% de las acciones de un operador que prevé constituir el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para promover las viviendas de alquiler social, gracias al voto favorable de BComú, el grupo Demòcrata, PSC y el concejal no adscrito, Gerard Ardanuy, mientras que Cs y PP se han abstenido, y la CUP ha votado en contra.

   Se trata de una sociedad público privada en la que participarán el Ayuntamiento, con el 25% de las acciones, el AMB, con el 25% de acciones, y una empresa privada que poseerá el 50% restante, y que la institución metropolitana ya ha aprobado su creación.

   El concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner, ha sostenido que la cuestión de la vivienda en Barcelona se debe abordar desde el marco metropolitano y ha destacado que con esta iniciativa Barcelona lidera la política de vivienda, ya que cree que "ni el Estado español ni la Generalitat tienen políticas de vivienda para resolver este problema".

VOTO TELEMÁTICO

   La comisión también ha aprobado por unanimidad el inicio de la modificación del Reglamento Orgánico Municipal para que los concejales puedan participar y votar en las comisiones y el plenario del consistorio en caso de maternidad, paternidad, embarazo o enfermedad grave.

   La concejal de Feminismos y LGTBI, Laura Pérez, ha reivindicado que este cambio permite "hacer compatible el ejercicio de la vida política con situaciones vitales que pueden limitar la presencia física de los concejales", y todos los grupos han celebrado la aprobación de esta iniciativa, ya que consideran que es un avance para garantizar la participación de las mujeres en el Ayuntamiento.