Barcelona plantea quitar la rebaja de la tasa de terrazas y subir la de cruceros de corta estancia

Archivo - Una mujer fuma sentado en la mesa de una terraza que una nueva normativa convertirá en espacio libre de humo por el Govern, en plaza de la Vila de Gràcia, a 23 de septiembre de 2022, en Barcelona, Catalunya (España).
Archivo - Una mujer fuma sentado en la mesa de una terraza que una nueva normativa convertirá en espacio libre de humo por el Govern, en plaza de la Vila de Gràcia, a 23 de septiembre de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Actualizado: martes, 10 octubre 2023 18:50

Propone que los cruceristas de corta estancia paguen 7 euros al día y los huéspedes de pisos turísticos 6,25

BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Barcelona ha planteado eliminar la bonificación del 75% de la tasa de terrazas y subir la tarifa a cruceros de corta estancia y pisos turísticos al máximo (4 euros), en la propuesta inicial de Ordenanzas Fiscales para 2024 que ha presentado el Gobierno municipal este martes.

Ambas propuestas se incluyen en el proyecto de Ordenanzas Fiscales, que una vez presentado por el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, deberá debatirse con el resto de grupos municipales para que pueda aprobarse antes de finalizar el año: tendrá que pasar el primer trámite en la comisión de Economía del miércoles 18 de octubre.

En el caso de los cruceros de corta estancia y de pisos turísticos, la propuesta de Ordenanzas Fiscales del Gobierno municipal contempla pasar de los 3,25 euros que prevé el recargo municipal a los 4 euros a partir del 1 de abril de 2024.

Así, sumado al impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEET) --que recauda en un 50% la Generalitat y otro 50% el Ayuntamiento--, los cruceristas de corta estancia y los huéspedes de pisos turísticos pagarán 7 y 6,25 euros por día, respectivamente.

NO ES "IR EN CONTRA DEL TURISMO"

"El recargo del impuesto turístico es la aportación que hacen los turistas para disfrutar de las actividades que el resto de la ciudad financiamos", ha sostenido el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, este martes en una rueda de prensa.

Valls ha asegurado que el recargo "no tiene nada que ver con ir en contra del turismo" y ha señalado que lo que hacen los turistas es colaborar con los costes que representa, a su juicio, hacer uso de los servicios como el transporte público, la seguridad o la limpieza.

TERRAZAS

En cuanto a las terrazas, el Gobierno municipal propone eliminar la bonificación del 75% de la tasa de terrazas y apuesta por su "progresividad".

En función de la categoría de las calles donde estén ubicadas las terrazas, el importe de la tasa oscilará entre los 64,80 euros al año por cada mesa (si es la categoría 5) hasta los 1.263,60 euros (si es la categoría 0).

Así, el Gobierno municipal propone una progresividad en función de la cantidad de mesas de cada terraza: de 1 a 4 mesas la tasa será del 0,5% del importe de la categoría que corresponda; de 5 a 8 mesas del 0,60%; de 9 a 12 mesas, del 0,7%, y más de 12 mesas, del 0,8%.

Valls ha argumentado que la propuesta tiene como objetivo "acabar con la bonificación y plantear una ordenanza sólida y firme y que penaliza el uso del espacio público de forma abusiva".

Asimismo, el teniente de alcalde de Economía ha asegurado que ha hablado con el gremio sobre esta medida pero ha avisado que no se trata de un "acuerdo con el gremio".

Otros elementos destacables de las Ordenanzas Fiscales propuestas son la introducción de más facilidades para el fraccionamiento y aplazamiento de tributos municipales; la simplificación y mejora de las bonificaciones ambientales y nuevas bonificaciones del IAE para atraer a empresas.

PRESUPUESTO DE 3.735 millones

El Gobierno municipal también ha presentado la propuesta inicial de Presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona para 2024, que contempla 3.735 millones de euros, un 3,9% más que este año y que supone un incremento de 140 millones respecto a 2023.

Ha compartido tanto el proyecto de Presupuestos como el de Ordenanzas Fiscales con el resto de grupos municipales (menos con Vox) en la ronda de contactos de las últimas semanas, que se llevará conjuntamente a la Comisión de Economía y Hacienda del 18 de octubre para tramitar su aprobación inicial (en el caso del Presupuesto) y provisional (en el caso de las Ordenanzas).

Valls ha calificado esta propuesta de "sólida, solvente, responsable y ambiciosa", por lo que confía en que pueda tramitarse, ya que ha dicho que el Gobierno municipal no se plantea otro escenario: prorrogar las cuentas supondría un impacto de 717 millones de euros, entre el ordinario y las inversiones; mientras que las ordenanzas deben aprobarse antes de finalizar el año.