CaixaBank Research cree que "sorprende" el avance del 5,5% del PIB español de 2022 respecto a 2021

Archivo - Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona, a 11 de julio de 2022, en Barcelona, Cataluña (España)
Archivo - Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona, a 11 de julio de 2022, en Barcelona, Cataluña (España) - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 27 enero 2023 18:25

Augura un crecimiento "más pronunciado" de los tipos de interés en 2023

BARCELONA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

CaixaBank Research ha considerado que el avance del 5,5% del Producto Interior Bruto (PIB) español con el que se cerró 2022 respecto al de 2021 "sorprende", y asegura que se trata de un registro muy elevado a pesar de que está marginalmente por debajo de lo que preveía la entidad a finales del 2021 (5,9%).

En un comunicado este viernes, Caixabank también ha apuntado que este avance ha tenido lugar "en un año de crisis energética inducida por el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania".

Han destacado que gran parte del crecimiento tuvo lugar en el segundo trimestre del año (+2,2% intertrimestral), cuando "la economía se benefició en mayor medida del desvanecimiento de la pandemia y la recuperación del sector turístico", y que a partir del tercer trimestre se moderó por el aumento de la inflación y de los tipos de interés.

CRECIMIENTO "MODESTO" EN EL CUARTO TRIMESTRE

CaixaBank Research ha concluido que el PIB en el cuarto trimestre de 2022 "mantuvo un ritmo de crecimiento modesto ante un entorno muy desafiante" y creció un 0,2% intertrimestral, un registro igual al del trimestre anterior.

En términos interanuales, el PIB se sitúo un 2,7% por encima del registro del último trimestre del 2021 y, con este dato, el PIB se sitúa un 0,9% por debajo del nivel prepandemia de los últimos tres meses de 2019.

Aunque ve moderado el registro de este periodo, la entidad apunta que "hay que ponerlo en contexto del entorno adverso por el que navegó la economía española, con una elevada inflación y aumentos de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo".

De este modo, han afirmado que el hecho de que la economía española "haya sido capaz de anotar un crecimiento positivo ante un entorno tan adverso refleja una resiliencia mayor de la prevista".

LA DEMANDA INTERNA ES "DÉBIL"

En términos intertrimestrales, la demanda interna en el último trimestre del año cayó un 0,9%, liderada por la contracción del consumo privado (caída del 1,8% intertrimestral) y de la inversión (-3,8% intertrimestral).

Esta caída del consumo y la inversión ha sido "parcialmente compensada" por un aumento del consumo público del 1,9%
intertrimestral.

En esta línea, la entidad ha constatado que la debilidad de la demanda interna "puede presagiar un comportamiento de la demanda más débil en los primeros compases del 2023".

PREVÉN UN AUMENTO "MÁS PRONUNCIADO" DE LOS TIPOS

También han previsto que este 2023, en el escenario macroeconómico, se produzca "un aumento más pronunciado" de lo que anticipaban anteriormente de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

CaixaBank Research augura que el BCE alcance el 3,5% a mediados de 2023, y asegura que no será hasta bien entrado el año 2024 que se producirán las primeras bajadas de tipos.

Leer más acerca de: